Busca comisión
de reforma a las instituciones
LEY DE CONTRATACIÓN SERÁ GENERAL,
TRANSPARENTE E INTEGRAL
Bogotá, mar. 09 (SNE). - Una ley transparente, clara, general
y totalmente integral para la contratación pública es
el principal objetivo de la Comisión de Reforma a las Instituciones
que estudia el tema.
Esta comisión, surgida a raíz del Acuerdo Político
firmado entre el Gobierno y los movimientos políticos con asiento
en el Congreso de la República, comenzó a analizar el
tema de la reforma a la Ley 80 o de contratación pública,
el proyecto de ley anti trámites y la iniciativa de ordenamiento
territorial.
En el caso de la contratación pública, Gonzalo Suárez
Beltrán, asesor externo de Planeación Nacional, indicó que
los criterios generales esgrimidos en la reunión de la comisión
son que la nueva ley de contratación debe ser transparente,
acabar con la contratación a dedo, las evaluaciones de las licitaciones
se concentrarán en la oferta y no en la conducta de los contratistas,
se reducirá de 4 a 2 meses el proceso de selección y
habrá un mayor control sobre las condiciones para participar,
entre otros aspectos.
Actualmente hacen trámite en el Congreso de la República
dos proyectos de reforma a la Ley 80. El primero, el 06 presentado
por los parlamentarios Luis Antonio Serrano y Luis Humberto Gómez
Gallo, y el segundo, el 07 radicado el pasado 20 de julio por el ministro
de Transporte, Andrés Uriel Gallego.
Luego de sortear un problema de competencias
entre las comisiones Primera y Cuarta de la Cámara de Representantes, se designó como
ponentes a Jorge Caballero, Adalberto Jaimes, Zamir Silva, José Joaquín
Vives, e Iván Díaz, entre otros.
Estos ponentes ya han adelantado algunas reuniones
para concertar el texto de la ponencia y ahora están pendientes de los resultados
de la comisión de reforma a las instituciones.
Se estima que de los 25 billones de pesos que
contrata el Estado, unos 3 billones se pierden en los diferentes
casos de corrupción.
LOS CAMBIOS
El asesor externo de Planeación Nacional, Gonzalo Suárez
Bernal, indicó que la Ley 80 ha sido una buena ley pero que
debe ser mejorada en aspectos de eficiencia y de transparencia.
En la búsqueda de la transparencia la meta es darle más
publicidad a los procesos de contratación, que no haya nada
escondido, que la contratación directa no sea a dedo, que haya
la posibilidad siempre de seleccionar la mejor oferta y no necesariamente
a quienes tienen mejores antecedentes.
Suárez indicó que hoy una licitación se tarda
cuatro meses y el objetivo sería reducirlo a la mitad, dos meses.
Y para las cosas sencillas la idea es estandarizar los procesos para
que las compras se puedan hacer en horas.
"De tal manera que se estandaricen las necesidades del Estado,
que se puedan individualizar las características de los bienes
y servicios que requiere y que los procesos se puedan hacer a precio
de manera instantánea", indicó.
El asesor de Planeación sostuvo que
hoy los procesos son confusos y largos y eso influye en los problemas
que se presentan.
"La mayor complejidad del proceso conspira contra la transparencia,
luego vamos a hacer procesos simples, rápidos, en donde la veeduría
pública pueda estar presente en todas las instancias del proceso
y utilizando mecanismos de contratación electrónica que
le den visibilidad a través de internet a la contratación
pública", agregó.
Por su parte el representante Iván Díaz Mateus, uno
de los ponentes de los dos proyectos de reforma a la Ley 80, indicó que
la meta es sacar una sola iniciativa y presentar una ponencia concertada.
Para él, es necesario además de los puntos anteriores,
examinar los más de 16 regímenes especiales de contratación
que tienen diferentes entidades públicas, con el fin de hacer
una sola y única ley general.
Según el parlamentarios Díaz Mateus, los objetivos de
la nueva ley de contratación deben más transparencia,
mayor eficiencia, armonizar la Ley de Contratación con el Estatuto
Orgánico del Presupuesto y fijar criterios claros para la adjudicación,
entre otros.