El 97 por ciento de los beneficiarios
son de estratos 1,2 y 3
ICETEX OTORGA 6.327 NUEVOS CRÉDITOS PARA EDUCACIÓN SUPERIOR
Bogotá, mar. 09 (SNE). - Un total de 6.327 nuevos créditos
para la financiación de estudios superiores para el primer semestre
de 2004 por un valor de 6.180 millones de pesos fueron aprobados por
el Icetex. De estas solicitudes 6.166 (97 por ciento) fueron otorgados
a estudiantes de estratos 1, 2 y 3.
Estos créditos se suman a los 8.231 solicitudes aprobadas durante
el primer calendario que la entidad cerró el pasado 29 de enero.
De esta manera la entidad ha beneficiado, en lo que va corrido de 2004,
a 14.558 estudiantes en su mayoría de las poblaciones más
vulnerables.
Con la aprobación de estos créditos el Icetex ha cumplido
con el 72.5 por ciento de la meta para este año que es la de
otorgar 20 mil nuevos créditos para la financiación de
educación superior en todo el país.
Esta meta esta contemplada en la política de Revolución
Educativa, primera de las Herramientas de Equidad del Plan de Reactivación
Social.
De los 6.327 créditos aprobados en este segundo calendario,
3.465 están dirigidos al financiamiento del primer semestre,
990 para segundo semestre y los restantes para otros niveles de estudio.
Según la directora general del Icetex, Marta Lucia Villegas, "de
esta forma el Instituto incentiva la ampliación de la cobertura
de la Educación Superior, teniendo en cuenta a aquellos estudiantes
que ingresan a los primeros semestres de estudios superiores".
Cabe destacar que para los estratos 1,2 y 3
-principales beneficiarios de los créditos, el Icetex concede un subsidio del 25 por ciento
del valor total de la matrícula, otro 25 por ciento lo financia
la institución de educación superior y el restante 50
por ciento se lo presta el Instituto, recursos que pueden ser reembolsados
por el beneficiario en el doble del tiempo de estudios y con un año
de gracia.
Desde el año anterior el Icetex clasificó la tasa de
interés de acuerdo al estrato socioeconómico al cual
pertenece el beneficiario. De esta forma los estratos 1, 2 y 3 tienen
un interés del 12 por ciento y los estratos 4, 5 y 6 cancelan
el 18 por ciento de interés anual.
De acuerdo a lo informado por la Directora
del Icetex, de los 6.327 créditos aprobados fueron aprobados 3.519 a mujeres y 2.808
solicitudes a hombres. "Esta cifra nos permite encontrar que la
inserción de la mujer en la Educación Superior viene
dándose a pasos agigantados", destacó la Directora
del Icetex.
Además el nivel de estudios financiados con estos recursos
continúa siendo el universitario, para el cual fueron aprobados
4.249 solicitudes, para el tecnológico 1.189 y para el nivel
tecnológico 869 créditos.
"Las solicitudes de los créditos aprobados fueron realizadas
en su totalidad a través de la página web de la entidad
y eso reduce costos y agiliza los trámites de los estudiantes
frente al Icetex", explico Villegas.
Los nombres de los beneficiarios de los créditos del Icetex
se encuentran publicados en la página web www.icetex.gov.co.
Crédito para el exterior
Adicionalmente el Icetex aprobó 262 solicitudes de crédito
por valor de 2.914 millones de pesos para el financiamineto de programas
de especialización, doctorado o maestría.
Los países que serán los destinos de estos colombianos
para adelantar programas de especialización son: España
con 94, Inglaterra 24, Australia 19, México 17, Estados Unidos
5 y Chile 15.
Para el perfeeccionamiento de una segunda lengua
la entidad adjudicó 63
créditos por 683 millones de pesos.
Créditos para el segundo semestre:
Marta Lucía Villegas anunció que para financiar estudios
de educación superior para el segundo semestre de este año,
la entidad abrirá el próximo 15 de mayo la primera convocatoria
que se extenderá hasta el 15 de junio.
Los resultados los dará a conocer la entidad el 28 de junio
y la legalización de estos créditos lo adelantarán
los estudiantes del primero al 30 de julio.
Para el segundo calendario el Icetex abrirá la convocatoria
desde el primero hasta el 30 de julio, los resultados serán
publicados el 11 de agosto. El plazo parta la legalización de
estos créditos será del 11 de agosto al 11 de septiembre.