La señora Lina María
de Uribe visitó supermercados que apoyan la iniciativa
TARDE DE COMPRAS PARA APOYAR A LOS HEROES COLOMBIANOS
Bogotá, mar. 09 (SNE).- Sedes de los almacenes Cafam, Éxito,
Alkosto y Carulla de Bogotá, tuvieron este martes una visita
poco usual; la señora Lina María Moreno de Uribe, estuvo
en sus instalaciones con el propósito de conocer las diferentes
estanterías en donde se exhiben los productos que apoyan la
campaña Sello Social del programa Tejido Humano.
La esposa del presidente Uribe estuvo acompañada por el director
de la asociación Tejido Humano, Juan Carlos Franco y Martha
Lucía Ramírez de Rincón, miembro de la junta directiva
de esta asociación y quien en los almacenes Éxito y Alkosto
aprovechó para comprar algunos productos lácteos y varios
productos para el hogar marcados con el Sello de Tejido Social.
Entre aplausos y con caras de sorpresa compradores,
vendedores y curiosos observaban a estos compradores que como cualquier
colombiano miraban
las estanterías y reconocían los productos que hoy llevan
el sello de la campaña.
Esta campaña consiste en el aporte voluntario del dos por ciento
por parte de los clientes en algunos almacenes de cadena por la compra
de productos de consumo masivo, y que están etiquetados con
el sello de Tejido Humano, porcentaje dirigido a ayudar a los miembros
de la Fuerza Pública discapacitados, a sus familias, viudas
y huérfanos del conflicto, y personas reinsertadas.
En cada uno de los cuatro almacenes doña Lina y sus acompañantes
fueron recibidos por los gerentes de estos sitios, quienes de forma
detallada explicaron cuales son sus estrategias para promocionar y
sensibilizar a los compradores y así buscar el apoyo por parte
de los clientes a las personas que de alguna forma se han visto afectadas
por el conflicto armado.
Los gerentes de estos supermercados señalan que en esta campaña
los cajeros han sido esenciales. Ellos son los que de forma didáctica
informan a los clientes que aún no saben que con sus compras
pueden apoyar a esas personas que de forma silenciosa han dado la vida
por el país.
Y es que desde el pasado 25 de febrero, fecha
en la cual la Presidencia de la República y el Ministerio de Defensa presentaron de manera
oficial esta campaña, los almacenes que apoyan el sello social
se han dado a la tarea de crear publicidad propia que ayuda a informar
a los clientes en torno a esta iniciativa.
Juan Carlos Franco, director de Tejido Humano
aseguró que aunque
es muy corto el período para entregar cifras de lo recaudado,
los almacenes han registrado aceptación por parte de los compradores
que son los que con su apoyo hacen del Sello Social una realidad para
estas personas. Con esta campaña el programa prevé que
durante el mes de marzo se recojan recursos de cerca de 2 mil millones
de pesos.
La visita a estos almacenes que inició en el Cafam Floresta
culminó con la entrega de una ancheta por parte de la administración
del almacén Carulla de la zona industrial de Bogotá a
doña Lina, la cual contenía productos de consumo masivo,
muchos de ellos que llevan el Sello Social, detalle con el que estos
almacenes demuestran el apoyo a esta iniciativa.