Termina reunión de la Cifta
en Bogotá
CREARÁN RED TRASNACIONAL PARA COMBATIR TRÁFICO ILEGAL
DE ARMAS
Bogotá, mar. 09 (SNE).- Colombia y los 21 Estados Parte de
la Convención Interamericana contra la Fabricación y
el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos
y Otros Materiales Relacionados (Cifta) firmaron este martes la Declaración
de Bogotá, por medio de la cual se comprometieron a combatir
firmemente la producción y distribución ilegal de armas.
"Más allá de ser una exposición retórica
muy sentida y muy comprometida, la Declaración de Bogotá contempla
una serie de acciones dirigidas a lograr que, con la participación
de todos los Estados, se salga adelante con un sentido de solidaridad
para luchar contra los delincuentes y contra quienes vienen azotando
a nuestros países y nuestros pueblos con sus actos criminales," afirmó Horacio
Serpa, embajador de Colombia ante la OEA y presidente de la Primera
Conferencia de la Cifta.
"La Declaración de Bogotá se trata de una manifestación
de voluntad política por virtud de la cual los Estados que componemos
el Sistema Interamericano nos comprometemos en la forma más
definida y más clara de continuar perfeccionando métodos,
diligencias y acciones para salir adelante en el propósito que
nos hemos impuesto," agregó el Embajador.
Este documento reitera "la necesidad urgente de impedir, combatir
y erradicar la fabricación y el tráfico ilícitos
de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados,
debido a los efectos nocivos de estas actividades para la seguridad
de cada Estado y de la región en su conjunto, que ponen en riesgo
el bienestar de los pueblos, su desarrollo social y económico
y su derecho a vivir en paz."
Para lograr eso, contempla los siguientes frentes
de trabajo: cooperación
e intercambio de información y experiencias, implementación
legislativa de la Convención, autorizaciones o licencias de
exportación, importación y tránsito, asistencia
jurídica mutua, medidas de seguridad y cooperación en
la determinación y destrucción de excedentes, capacitación,
cooperación con organismos o instancias internacionales y con
organizaciones internacionales y con organizaciones de la sociedad
civil, cooperación en la solución de controversias y
seguimiento.
"Las armas se utilizan para cometer actos de terrorismo. Las
armas se utilizan en el tráfico de drogas. Las armas, en general,
son usadas por quienes están por fuera de la ley para ocasionar
daño a nuestras sociedades y a nuestros Estados," manifestó Serpa.
Por ello, a través de la Declaración de Bogotá,
los Estados Parte de la Cifta se comprometieron en la implementación
de una red ágil, eficaz, segura y sostenible, de intercambio
de información entre las autoridades en relación con
las autorizaciones o licencias de exportación, importación
y tránsito internacional de armas de fuego, municiones, explosivos
y otros materiales relacionados.