Minambiente otorgó Condecoración
del Reciclador
RECICLADORES QUE DAN EJEMPLO
- La Recuperadora de Papeles recicló 29 millones
de kilos de papel y cartón.
- La Central Mayorista de Antioquia recupera diariamente
una tonelada de desechos inorgánicos.
Bogotá, mar. 09 (SNE). En el marco del "Mes del Reciclador",
que se celebra en marzo, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial premió a las empresas Recuperadora de Papeles de Bogotá y
a la Central Mayorista de Antioquia, con sede en Itaguí, por transformar
los residuos sólidos e incorporarlos al ciclo productivo.
La condecoración fue entregada este martes por la ministra de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Sandra Suárez Pérez,
en un acto al que se dieron cita los representantes de la cadena de reciclaje
a nivel nacional.
Estas empresas colombianas, que dieron ejemplo
de reciclaje, recibieron la Condecoración del Reciclador en las categorías
de organizaciones de recicladores e industria, respectivamente. Se
trata de un incentivo
a una industria que cuenta con 300.000 personas agrupadas en 50.000 familias
colombianas.
La Recuperadora de Papeles nació en 1991, luego de que se asociaron
varias personas interesadas en el reciclaje como fuente productiva generadora
de empleo. Cuando inició el programa en 1993, reciclaba 31.976
kilos de residuos sólidos con tan sólo 11 empleados. Hoy,
11 años después, recicla 29 millones de kilos de papel
y cartón, generando ganancias por 687 millones 271 mil 738 de
pesos.
Parte de los dineros obtenidos con su actividad
son destinados a varias instituciones pediátricas que se benefician con equipos médicos,
como la Fundación Hogar Integral, Voluntariado Acción y
Vida, Instituto Ortopedia Infantil Roosevelt y el Voluntariado Hospital
de la Misericordia.
También ayuda al Centro de Capacitación San Felipe Neri,
Fundación Solidaridad por Colombia, Fundación Pequeño
Corazón, Fisulab, Aluna y al Hospital Hernando Moncaleano de Neiva.
Precisamente este componente social se convirtió en elemento
fundamental para que la Recuperadora de Papeles obtuviera la distinción
Condecoración al Reciclador.
Otra de los premiadas fue la Central Mayorista
de Antioquia, con sede en Itaguí, dedicada a la recolección selectiva de productos
orgánicos e inorgánicos en 1.100 locales, con la participación
de 7.500 personas pertenecientes a la Cooperativa de Trabajadores Informales.
Diariamente recupera una tonelada de desechos
inorgánicos, los
cuales son vendidos a empresas como Peldar y Cartón de Colombia
y 15 toneladas más de material orgánico (frutos y cáscaras),
que son transformadas en insumos para uso agrícola y alimentos
para animales.
Mensualmente la Central Mayorista obtiene ingresos
por concepto de Reciclaje que ascienden a 45 millones de pesos, dinero
que se distribuye entre
la Fundación Central Mayorista, creada por los recicladores, y
varios programas de concientización y capacitación sobre
manejo apropiado de cosechas, producción más limpia y mercadeo
de productos que han beneficiado a 15 mil personas en Itaguí.
Entre las instituciones beneficiadas con este
programa ambiental se encuentra la Fundación Santa Teresa, dedicada a la rehabilitación
de drogadictos en Antioquia. Actualmente la Central Mayorista lidera
un proyecto que busca que las otras 9 centrales mayoristas del país
creen su propio programa ambiental, con su respectivo componente social.
La Condecoración del Reciclador se entrega a las empresas, agremiaciones
o personas que desarrollan actividades de aprovechamiento y valoración
de residuos, al involucrar tres componentes básicos del desarrollo
sostenible: la equidad social, la ecoeficiencia y el crecimiento económico.
LAS CIFRAS DEL RECICLAJE
En materia de recolección, Colombia genera 27.000 toneladas de
residuos al día, de las cuales sólo un 10 por ciento son
aprovechadas por los denominados recicladores informales. El 90 por ciento
restante de los residuos son dispuestos en botaderos a cielo abierto,
enterramientos o rellenos sanitarios.
Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian)
y la Cámara de Pulpa, Papel y Cartón de la Asociación
Nacional de Industriales (Andi), desde 1999 hasta 2002 Colombia ha aumentado
en 159 mil toneladas la cantidad de papel reciclado consumido, pasando
de 340 mil a 499 mil toneladas. Esto significa un incremento de 46 por
a 60 por ciento.
En el 2002 Colombia utilizó 500 mil toneladas de papel reciclado
para producir 837 mil toneladas de papel nuevo. Para producir una tonelada
de papel o cartón se empleó un 60 por ciento de papel reciclado.
Con el papel reciclado durante el 2002, el país ahorró un
millón 238 mil metros cúbicos de relleno sanitario. El
51% del papel que se usa en Colombia es reciclado.
De acuerdo con un informe del Departamento Administrativo
Nacional de Estadística (Dane), la actividad del reciclaje en Bogotá durante
el 2002 produjo 66.126 millones de pesos.
Con un promedio de ingreso de 7.000 pesos diarios,
un reciclador trabaja entre 13 y 14 horas al día, recorre 2 kilómetros
y revisa 200 canecas de basura.
De las 48 mil manzanas que conforman la capital
del país, 3.612
tienen presencia de población recicladora.
El universo de la población dedicada al oficio del reciclaje
está compuesto en un 51,2% por hombres y 48,8% de mujeres.
Alrededor de 15 mil familias recicladoras de
la capital están
agrupadas en 26 agremiaciones, entre las que se cuenta la Asociación
de Recicladores de Bogotá, que alberga a 2.100 familias.
Un cálculo presentado por esta Asociación revela que cerca
de 2.000 toneladas de residuos sólidos son enterradas diariamente
en el relleno de Doña Juana en Bogotá. Estos residuos se
convierten en un potencial de ingresos, que asciende a más de
20 millones de pesos.
|