Farmacéuticas
nacionales e internacionales logran acuerdo para conversaciones
"NEGOCIACIONES DEL TLC REQUIEREN MANEJO JUICIOSO, NO DISCURSOS
EMOCIONALES": MINCOMERCIO
Bogotá, mar. 09 (SNE).- "Las negociaciones del Tratado de
Libre Comercio requieren de manejo juicioso no discursos emocionales
como los que he escuchado hoy en el foro del Congreso", dijo este
martes enfáticamente el ministerio de Comercio, Industria y turismo,
Jorge Humberto Botero, al referirse a posibles obstáculos que
pueden estar creando empresas que sólo quieren el bienestar particular.
Al concluir su participación en un foro que se organizó en
el Congreso de la República, el Ministro advirtió que hay
empresas y empresarios del sector farmacéutico, que sólo
están buscando el bienestar individual.
"Por eso es bueno que le cuenten al país que los dos sectores
de la industria, tanto la nacional como la internacional, han celebrado
un acuerdo para definir conjuntamente los términos de referencia
de un estudio que muestre cuál debe ser el norte de las negociaciones",
dijo Botero.
Hay empresas -agregó- que quieren defender a toda costa sus privilegios.
Se nos reclama que negociemos bien y eso es lo que estamos haciendo,
lo que ocurre es que hay sectores interesados en bloquear la negociación
porque las economías cerradas generan protecciones, en muchos
casos excesivas, y también rentas excesivas para algunos empresarios,
pero el bienestar de los consumidores y de los sectores más pobres
también está de por medio y ellos demandan más empleos
y crecimiento económico, solicitud que se debe tener en cuenta.
El documento de acuerdo en el sector farmacéutico pretende, según
el Ministro, tener un compromiso formal de los dos sectores de la industria
para darle jerarquía al debate y no defender intereses particulares
de un empresario.
"Vamos a hacer un estudio fijando o estableciendo distintos escenarios
de las negociaciones internacionales en materia de propiedad intelectual
de farmacéuticos con el fin de ver cuáles son los impactos
positivos o negativos para el país, para que negociemos con los
ojos abiertos", explicó el jefe de la cartera comercial.
El Ministro dijo que próximamente se dará a conocer el
cronograma de las negociaciones con Estados Unidos que deberán
ir de abril de este año a febrero del próximo.
"Sabremos la semana entrante cuándo comienzan las negociaciones,
pero esto no quiere decir que vayamos a hacer una negociación
apresurada. El éxito depende de que negociemos bien, eso quiere
decir tanto tiempo como sea necesario para garantizarle al país
una buena negociación, independiente del cronograma que acordemos
con Estados Unidos", aclaró Botero.
Advirtió que la protección al agro se hará para
aquellos productos que son sensibles, aunque anotó que la negociación
debe hacerse de la manera más integral teniendo en cuenta que
para el agro colombiano hay estupendas oportunidades que se deben optimizar.
|