"EMCALI SE SALVA
SI SE CUMPLE EL ACUERDO": SUPERSERVICIOS
Cali, mar. 11 (SNE). - La empresa de servicios municipales de Cali (Emcali)
se salva si se cumplen los acuerdos a los que se ha llegado en diferentes
ocasiones.
Con estas palabras, la superintendente de Servicios
Públicos,
Evamaría Uribe Tobón, sintetizó el proceso de concertación
que está adelantando con la administración de la ciudad,
con los proveedores, con los acreedores financieros, con los generadores
de energía y con todos los interesados en el tema.
La funcionaria indicó que en el proceso de negociación
Termoemcali va a aportar 360 mil millones de pesos equivalentes al 36
por ciento de su acreencia inicial.
En lugar de pagar Emcali 4,5 millones de dólares mensuales por
el Contrato de Compra de Energía a Termoemcali, conocido como
PPA, se van a pagar por la energía y por la compensación
1,6 millones de dólares, es decir que hay una reducción
de más del 54 por ciento en el costo que le significaba a la empresa
la compra de energía.
Agregó que la Nación, en pesos corrientes, efectuará un
aporte de 750 mil millones de pesos que corresponde al asumir el préstamo
que tenía la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar).
La empresa lo seguirá pagando pero esos recursos serán
capitalizados en forma indefinida el Fondo de Capitalización Social.
"Se logró estructurar legalmente con el apoyo del Plan Nacional
de Desarrollo Hacia un Estado Comunitario, un esquema para que efectivamente
la ciudad mantenga esa plata en el Fondo de Capitalización Social,
lo cual equivale a que en valor presente esa suma llegue a un billón
de pesos. Es decir que la Nación es el mayor aportante para la
salvación de Emcali", indicó.
En el caso del acuerdo con los trabajadores para
disminuir los costos de la convención colectiva de trabajo, señaló que
el aporte sería de 74 mil millones de pesos que serán devueltos
poco a poco a través de un título que será colocado
en el Fondo de Capitalización.
La ciudad de Cali, firmó un acuerdo con
Emcali en el cual se compromete a pagar 245 mil millones de pesos de
deudas actuales, y a
que los futuros recursos provenientes de la Ley 715 destinados a los
subsidios de agua, sean destinados directamente a la empresa.
Con estos recursos se podrán financiar los subsidios y la ampliación
de la cobertura del agua potable y alcantarillado para la ciudad.
El aporte de los usuarios será a través del contrato de
condiciones uniformes al Fondo de Capitalización Social un 2 por
ciento de la factura, que ganará un rendimiento igual a una tasa
DTF más 2 puntos mensualmente.
Se estima que en los 20 años que durará el proceso el
aporte de los ciudadanos será de 200 mil millones de pesos.
La Superintendente agregó que en los próximos días
se culminará la negociación del nuevo contrato de energía
y que si se termina el acuerdo general de acreedores, el deposito de
la convención colectiva con los cambios convenidos en junio del
año pasado y la renegociación del PPA, se culmina el proceso
de reestructuración de Emcali.
El acuerdo incluye la conformación de un comité ejecutivo
que va a supervisar el cumplimiento del convenio de reestructuración,
señaló la señora Uribe Tobón.
"Esta es una síntesis del acuerdo que se ha logrado, pero
quiero hacer la salvedad de que efectivamente la empresa se salva si
se cumple el acuerdo. Hemos hecho el acuerdo pero éste debe cumplirse
año a año, día a día, la gestión de
la empresa tiene que responder efectivamente al cumplimiento de las metas
de inversión, de cobertura, de generación de caja para
pagar las deudas que se reestructuraron y ese será un esfuerzo
día a día de la administración, de los trabajadores,
de la empresa y de todos para que Emcali cumpla el acuerdo y culminemos.
Los próximos 10 años serán críticos para
el cumplimiento del acuerdo", señaló.
La funcionaria agregó que Emcali va a poder hacer inversión
de 2,8 billones de pesos y que este año ya comenzó el proceso
con 130 mil millones.
Esto redundará en el beneficio social de los barrios más
pobres, se está teniendo en cuenta el interés de las ciudades
y no solo de las entidades financieras, agregó la superintendente.
Reveló que primero se paga a los trabajadores, a la operación
de la empresa, los pensionados y lo último son los pagos a los
acreedores, y garantizó que se esta respetando la ley.
|