Revela el director del Fogafin:
MIL FAMILIAS AL MES SOLICITAN SEGURO CONTRA INFLACIÓN
PARA SUS VIVIENDAS
Bogotá, mar. 12 (SNE). - Unas mil familias cada mes están
solicitando el seguro contra la inflación para proteger sus créditos
de vivienda de un eventual aumento en el Índice de Precios al
Consumidor (IPC) por encima del 6 por ciento anual.
El director del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras
(Fogafin), Juan Pablo Córdoba, indicó que a esas familias
se les amparan créditos por cerca de 25 mil millones de pesos
mensuales.
El seguro contra la inflación fue implantado por el Gobierno
con el fin de proteger los créditos hipotecarios de un aumento
en la tasa de inflación superior al 6 por ciento anual.
"Este seguro busca proteger a las familias que demandan crédito
de vivienda de estratos 1, 2, 3 y 4, con créditos inferiores a
45 millones de pesos y valores de vivienda inferiores a 115 millones
de pesos, para que estén tranquilos de que su crédito hipotecario
en caso de que la inflación creciera por encima del 6 por ciento,
las cuotas no crecerán más de esa cifra. Lo que da es la
tranquilidad y la confianza a los deudores hipotecarios de que no van
a tener un incremento desproporcionado en los saldos de sus créditos
y animarlos a que pidan préstamos para vivienda", explicó Córdoba.
Por ejemplo, si se tiene en cuenta que en el
año 2003 la inflación
fue del 6,49 por ciento, una familia que hubiere solicitado el seguro
contra la inflación para un crédito de vivienda de 25 millones
de pesos, se ahorró 150 mil pesos durante todo el año pasado.
Hasta el pasado 24 de febrero el Fogafin le dio la cobertura a 10.912
operaciones crediticias de las 11.364 que se presentaron.
El monto de los créditos amparados llegó a
los 272.758 millones de pesos y cada uno fue en promedio por 25 millones
de pesos.
Córdoba indicó que esas 10.912 familias beneficiadas van
a tener la tranquilidad de que sus cuotas no van a crecer por encima
de un inflación del 6 por ciento.
"Las solicitudes están creciendo aproximadamente cada mes
en unos 1.000 créditos de vivienda por un valor entre 20 y 25
mil millones de pesos", indicó.
El director del Fogafin señaló que esas mil familias mensuales
está por debajo de la demanda potencial que se ha identificado.
Reveló que con las estadísticas disponibles a diciembre
pasado se sabía que hay un 40 por ciento de personas que han adquirido
crédito hipotecario que serían elegibles para esa cobertura,
pero no lo solicitaron.
"Esto puede obedecer primero a que la persona no está interesada
en el producto, o segundo, que no hayan tenido suficiente conocimiento
sobre el seguro.
Córdoba recordó que se puede acceder al seguro contra
la inflación hasta el 15 de enero de 2005, pero el amparo se mantendrá durante
toda la vida del crédito de vivienda.
|