Un crédito será para
Transmilenio
LA CAF PRESTA US$400 MILLONES A COLOMBIA
Bogotá, mar. 16 (SNE). - Dos créditos, uno por 250 millones
de dólares y otro por 150 millones de dólares, concedió la
Corporación Andina de Fomento (CAF) a Colombia.
Durante una ceremonia realizada en la ciudad
de Caracas (Venezuela) en la reunión de la asamblea de accionistas, el presidente de
la CAF, Enrique García, hizo el anuncio al ministro de Hacienda
de Colombia, Alberto Carrasquilla Barrera.
El crédito de 250 millones de dólares
tiene como fin apoyar las acciones que en materia de manejo fiscal
ha emprendido el Gobierno
de Colombia.
García subrayó que el apoyo financiero de la CAF contribuirá con
soluciones estructurales al fortalecimiento de los ingresos de la Nación
y la optimización del uso de recursos para lograr la sostenibilidad
fiscal de las entidades territoriales.
Contribuirá así mismo a la adopción de herramientas
de gestión pública que permitan una asignación y
administración de recursos más eficiente y transparente.
Del préstamo de 150 millones de dólares, 65 millones están
destinados al Programa de Desarrollo Urbano y los 85 millones a financiar
parcialmente la participación de la Nación en el sistema
Transmilenio que se viene implantando desde hace tres años en
Bogotá
El presidente ejecutivo de la CAF señaló que esta operación
en sus dos componentes contribuirá de manera efectiva a lograr,
entre otros beneficios, una mejor calidad de vida de la población
de las ciudades.
La participación del Gobierno en los sistemas
de transporte masivo de siete ciudades colombianas hace parte de las
7 Herramienta de Equidad
para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
"El apoyo de la Nación al desarrollo de sistemas integrados
de transporte masivo, tiene entre sus objetivos el ordenamiento de la
estructura institucional del transporte urbano, la creación de
incentivos a la ciudadanía para el uso del transporte público,
la recuperación del espacio público generando un desarrollo
urbano ordenado tanto en los corredores principales como en la totalidad
del área de influencia del sistema, y la promoción y consolidación
del desarrollo urbano mediante la implementación de estos sistemas
como ejes estructurantes de las ciudades y generando oportunidades de
inversiones inmobiliarias", indicó el presidente de la CAF.
Este nuevo crédito para la financiación del aporte del
Gobierno en el Transmilenio de Bogotá, es la segunda operación
con la que la CAF apoya el desarrollo de sistemas de transporte masivo
en ciudades colombianas. En 2001 la institución multilateral aprobó un
crédito por US$100 millones al Distrito de Bogotá, destinado
parcialmente a financiar el proyecto Transmilenio.
Enrique García recordó que como parte de su Programa Latinoamericano
del Carbono (PLAC), la CAF firmó también un convenio con
el Distrito para estudiar la comercialización de las reducciones
en emisión de gas carbónico obtenidas por Transmilenio.
Esto significa que la ciudad podría recibir recursos adicionales
por medio de la venta de la reducción de la contaminación
a países desarrollados comprometidos con el cumplimiento del Protocolo
de Kioto.
Colombia, junto con otros 15 países de la región, es socio
de la Corporación Andina de Fomento (CAF), institución
financiera multilateral cuya misión es apoyar el desarrollo sostenible
de sus países accionistas y la integración regional.
|