Minprotección
advierte que hay multas para las empresas evasoras
1,7 MILLONES DE TRABAJADORES NO ESTÁN AFILIADOS
A RIESGOS PROFESIONALES
Bogotá, mar.16 (SNE).- Alrededor de un millón 700 mil
trabajadores colombianos no están afiliados al sistema de riesgos
profesionales, reveló el director de Riesgos Profesionales del
Ministerio de la Protección Social, Juan Carlos Llano, quien recordó a
las empresas que esta es una obligación y hay sanciones para quien
no se acoja a la ley en esta materia.
El funcionario explicó que, según cifras del Dane correspondientes
a 2003, en el país hay seis millones 500 mil trabajadores que
tienen la obligación de estar afiliados al sistema de riesgos
profesionales. De estos solamente cuatro millones han sido afiliados
por sus patronos. Los restantes, un millón 700 mil no reciben
los beneficios del sistema.
"El cubrimiento en el momento es de 4 millones 800 mil trabajadores.
En materia de evasión, haciendo unos cálculos entre lo
que está afiliado y la población formal ocupada, es de
más o menos un millón 700 mil. Es decir, más de
un 30 y pico por ciento de evasión en el sistema", dijo.
El Director de Riesgos Profesionales adujo que
este alto nivel de elusión
obedece a que en el país no existe una cultura sólida en
esta materia, tendencia que hasta ahora se está empezando a romper.
"Pienso que definitivamente esto se debe a no tener una cultura
y no entender los beneficios del sistema, que son muchos más frente
a un costo que puede ser relativamente bajo y los beneficios que da",
manifestó.
Reportó que en tres sectores se presenta el mayor número
de trabajadores que no están afiliados al sistema general de riesgos
profesionales: "Por ejemplo, tenemos identificados el sector de
empresas de vigilancia, el sector de empresas de servicios temporales
y algunas empresas de transporte".
Juan Carlos Llano llamó la atención de los colombianos
para que afilien a riesgos profesionales a la trabajadoras del servicio
doméstico, independientemente de que ellas presten su servicio
como internas o por días. Añadió que si esto no
se hace, pueden correr el riesgo de asumir costos muchísimo mayores
que el pago de una cotización relativamente baja.
"Afiliar a una señora del servicio doméstico que
gana un salario mínimo, cuesta mensualmente 1.800 pesos. Y el
no tenerla afiliada puede representar que a la persona, al tener un accidente
de trabajo, se le deba pagar una pensión que puede llegar fácilmente
a los 150 millones de pesos. Es una obligación como tal y tendría
que pagarla obviamente quien la tenía contratada".
A pesar del alto nivel de trabajadores no afiliados,
el Director de Riesgos Profesionales consideró que las cifras de avance registradas
en el último año son bastante alentadoras.
"Las cifras son bastante alentadoras. Cuando empezó el sistema
en el 94 había afiliados tres millones 600 mil. A finales de 2002
había cuatro millones 200 mil. A través de las campañas
que hicimos el año pasado, obviamente incluyendo que nos ayudó el
tema de la reforma laboral y también la reactivación económica,
hoy en día tenemos cuatro millones 800 mil", dijo.
Y agregó "¿Qué significa? Que en nueve años
incrementamos 600 mil trabajadores y en un año, a través
de esos mecanismos, incrementamos otros 600 mil. Entonces la verdad es
que son unas cifras bastante alentadoras".
El funcionario recordó a las empresas el monto de las sanciones
económicas a las que se exponen por no afiliar a sus trabajadores
al sistema: "Las sanciones van desde un salario mínimo hasta
500 salarios mínimos legales vigentes. Es decir, hasta más
o menos unos 180 millones de pesos por no tener afiliados a sus trabajadores
a riesgos profesionales".
También contempla una sanción de entre uno y 200 salarios
mínimos para las empresas que no reporten el accidente de trabajo
en dos días hábiles. Así como una sanción
de entre 358 mil pesos a 300 millones de pesos por negarse a afiliar
a un trabajador o por no pagarle o dilatarle el respectivo pago.
Indicó que entre los cuatro millones 800 mil trabajadores afiliados
al sistema, durante 2003 se registraron 272 mil accidentes de trabajo,
cifra que es superior a la registrada en años anteriores, aunque
hay que tener en cuenta que hoy en día las empresas reportan mucho
más los accidentes, cosa que no ocurría en épocas
pasadas.
"El año pasado el país tuvo en el sistema general
de riesgos profesionales 272 mil accidentes de trabajo. Eso comparado
a los años anteriores es mucho más alto. Pero también
hay que tener en cuenta que hay un mayor número de afiliados y
que hay una mayor cultura en el reporte del accidente de trabajo. Antes
la gente no reportaba el accidente de trabajo. Hoy en día entiende
la importancia de reportarlo", señaló.
Los colombianos que tienen obligación de estar afiliados al sistema
son los trabajadores dependientes, los pensionados que retornan a la
actividad laboral y los estudiantes que realizan cualquier tipo de pasantía.
Para los trabajadores independientes su vinculación es voluntaria.
La atención en riesgos profesionales es prestada en Colombia
por 14 ARP: una pública que es el Seguro Social, 12 privadas y
una mixta que es La Previsora. Y cubre tanto accidentes de trabajo como
enfermedades profesionales.
Los beneficios del sistema para el trabajador
incluyen incapacidad temporal, indemnización, pensión
por invalidez y auxilio funerario, entre otros.
|