Se instaló en
la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana
CONGRESO SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS MEDIOAMBIENTALES
PARA EL SECTOR PRODUCTIVO
Bogotá, 16 mar (SNE). El viceministro de Ambiente, Juan Pablo
Bonilla, instaló este martes el Congreso Internacional & Salón
de Expositores en Tecnología Medioambiental Ambientec 2004, que
tiene como fin encontrar soluciones tecnológicas para la producción
más limpia y la protección del medio ambiente.
El evento, organizado por la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana
y el Centro Nacional de Producción Más Limpia, se realizará desde
hoy y hasta el próximo 19 de marzo.
Con esta vitrina comercial y académica, que se llevará a
cabo en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada,
se busca crear una alternativa única para conocer lo que está sucediendo
con las empresas y sus proyectos de protección del medio ambiente
y las tecnologías que en este momento se están generando
para estar a la vanguardia.
Con la presencia de expertos internacionales
provenientes de Alemania, Suiza, Suecia, Holanda, España, Chile y Ecuador, Ambientec 2004
contará con la participación de 12 compañías
como Busch & Partner, GmbH, ITEST GERA, y Umweltsensortechnik GmbH
Geschwenda.
Entre los temas a tratar se destacan las experiencias
de las empresas participantes frente al tratamiento de aguas y reciclaje,
energías
alternativas, aire y control de la polución, economía y
financiación y tecnologías de información, instrumentación
y control e insumos y productos.
Por Colombia estarán presentes Bayer,
Merck S.A., Tepsa S.A, B.A.U.M. Knowledge Networking GMBH y Soluziona
Calidad y Medio Ambiente.
El Congreso cuenta con conferencistas como Walter
Leidinger, del Grupo Bayer (Alemania), con la ponencia Tendencias del
Mercado Mundial de Tecnologías
Medioambientales; Carlos Cadavid, del Centro de Producción Más
Limpia (Colombia) y el Desarrollo de la Tecnología Limpia en Latinoamérica;
Tomás Ostolaza, de Soluziona Grupo Unión Fenosa (España)
y el Control de Emisiones Atmosféricas.
Además de Hans Henriksson, de Scandroots (Suecia) con la ponencia:
Tratamiento Natural de Aguas Residuales; Heinz Böni, de EMPA (Suiza)
con la Gestión de Residuos de Construcción; Peter Wubbena,
de Smart Alliances (Holanda) y el Compostaje Industrial, y Jan-Marten
Krebs de ERM (Frankfurt y el Protocolo de Kyoto y Mecanismos de Desarrollo
Limpio, entre otros.
|