Ayudará a baja
en inflación, aumentar el crecimiento y el empleo
BANREPUBLICA REDUJO EN 0,25% TASAS DE INTERÉS
Bogotá, 19 Mar. (SNE). - Luego de analizar las buenas perspectivas
de la inflación para lo que resta del año 2004, la Junta
Directiva del Banco de la República redujo en un 0,25 por ciento
las tasas de interés que cobra a los intermediarios financieros.
Esta medida tendrá una repercusión en los intereses que
los bancos cobrarán a los usuarios de los créditos, y en
largo plazo disminuirá el atractivo de los inversionistas para
traer sus capitales a Colombia en búsqueda de buenos rendimientos.
Las tasas de interés fueron modificadas
el pasado 20 de febrero cuando fueron reducidas en un cuarto de punto.
Con la decisión cambian 4 tasas de interés: la tasa mínima
de expansión, que es la tasa a la que las entidades financieras
deben pagar por tener acceso a liquidez temporal. Fue reducida del 7,00
por ciento al 6,75 por ciento.
La tasa máxima de expansión, que es la tasa con la cual
el Banco de la República da liquidez a las entidades financieras
de manera ilimitada. Bajó del 10,75 al 10,50 por ciento.
La tasa máxima de contracción, que es la tasa a la que
el Emisor paga por los excedentes de liquidez que recoge a través
de subastas. Bajó del 6,00 por ciento al 5,75 por ciento.
Y la tasa mínima de contracción, que es la tasa a la cual
el Emisor recoge excedentes de liquidez del sistema financiero. Pasó del
5,00 por ciento al 4,75 por ciento.
El gerente del Banco de la República, Miguel Urrutia Montoya,
indicó que la decisión se tomó luego de analizar
las proyecciones de la inflación a mediano y largo plazo, la tendencia
a la baja en el costo de vida y la situación del mercado cambiario.
Para el Banco, los indicadores muestran que la
inflación durante
el presente año estará cercana al 5 por ciento año
y para el 2005 será menor de ese nivel.
"Lo que dicen las proyecciones y los modelos es que había
margen para bajar las tasas de interés en un 0,25 por ciento.
El objetivo esencialmente es el de lograr la meta de inflación,
maximizando la creación de empleo y el crecimiento económico",
apuntó.
El dirigente dijo que se mantiene el "muy dinámico crecimiento" de
la economía que se está viendo en la actualidad y que la
Junta, luego de analizar los diferentes indicadores económicos,
comprobó un crecimiento bastante dinámico y estas medidas
harán posible que se sostenga.
|