Subastas
serán
hasta junio. No se descarta compras a futuro
EMISOR COMPRARÁ US$700
MILLONES MEDIANTE SUBASTA
Bogotá, 19 Mar. (SNE).- Aprovechando la baja cotización
del peso con respecto al dólar y con el fin de acumular más
reservas internacionales para enfrentar posibles reversiones en el ingreso
de capitales en el mediano plazo, el Banco de la República anunció que
comprará 700 millones de dólares.
Las compras se efectuarán mediante el sistema de subasta y se
realizarán entre abril y julio del presente año. Ya se
anunció que para abril se comprarán 200 millones de dólares.
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla,
indicó que esta
operación de compra de 700 millones de dólares no riñe
con las operaciones de compra de dólares a futuro, conocidas como
forward, que viene realizando la Tesorería General de la Nación.
El Gobierno fue autorizado a comprar mediante el mecanismo forward hasta
2.200 millones de dólares.
Por su parte el gerente del Banco de la República, Miguel Urrutia
Montoya, indicó que esta compra de divisas será compensada
en el mercado monetario con una venta de Títulos de Tesorería
(TES) del Emisor.
Dijo que esa compensación se hará hasta en un 50 por ciento
de las compras realizadas, con el fin de que se mantenga la tendencia
a la baja en la inflación.
Con respecto a la pasada operación forward donde el Gobierno
compró 130 millones de dólares a futuro, Carrasquilla Barrera
sostuvo que fue una buena operación pues se compró a precio
de mercado y se vendió a precio de mercado.
"El Presupuesto Nacional está calculado con una tasa de
cambio más depreciada que la tasa de cambio a la cual se hicieron
las operaciones y por lo tanto la operación tiene que ser entendida
como un aseguramiento de una ganancia fiscal. Sí se van a seguir
haciendo, está totalmente vivo el mecanismo, las reglas de juego
son muy sencillas y muy claras, y los contratos con los diversos intermediarios
están abiertos", indicó.
El funcionario insistió en que la compra de los 700 millones
de dólares de aquí a julio no implica que no se vayan a
utilizar otros mecanismos para controlar el mercado del dólar.
"El Gobierno no descarta las operaciones forward, esa opción
está abierta, pero el Gobierno si piensa que el Banco ha actuado
en una línea que nos parece completamente consistente con una
realidad muy sencilla, y es el hecho de que existe un cambio que ya se
está evidenciando en las preferencias de la gente. Antes la gente
quería unos determinados dólares y unos determinados pesos
y ahora se desean más pesos y menos dólares. El Banco está diciendo,
demandamos los dólares porque pensamos que hay razones para pensar
que la tasa de cambio está un poco más baja de lo que va
a estar en el futuro, que es un momento bueno para comprar reservas",
afirmó.
LA TASA DE CAMBIO
Con el fin de detener la revaluación del peso con respecto al
dólar estadounidense, el Banco de la República ha comprado
más de 500 millones de dólares en los últimos dos
meses.
Ayer, 18 de marzo, la tasa de cambio siguió por segundo día
consecutivo recuperándose frente al dólar. La Tasa Representativa
del Mercado (TRM) subió $18,86 y cerró a $2.669, 07.
Hoy, 19 de marzo, en el mercado interbancario
el dólar siguió con
su tendencia al alza, ya que abrió a $2.661 y cerró a $2.672.
En la jornada se vendieron 401 millones de dólares.
|