Para destruir el narcoterrorismo
por completo
GOBIERNO PEDIRÁ A ESTADOS UNIDOS PROLONGAR
PLAN COLOMBIA
Presidente Uribe mostrará a la administración Bush los
avances de su política de Seguridad Democrática
Bogotá, 19 mar. (SNE).- La canciller Carolina Barco Isakson explicó hoy
que, con la visita del presidente Álvaro Uribe Vélez a
Washington, el Gobierno Nacional mostrará los logros de la política
de Seguridad Democrática y solicitará la prolongación
del Plan Colombia, que culmina en 2005.
"El Presidente va a explicar cómo vamos en la lucha contra
el narcoterrorismo, mostrará los avances en cuanto a descensos
de homicidios, secuestros, masacres. Vamos a mostrar cómo la decisión
de Colombia, más el apoyo de Estados Unidos, ha llevado a unos
resultados muy positivos e invitarlos a que nos sigan acompañando
(por lo que el Plan Colombia está previsto sólo hasta el
2005). Nos parece que tenemos una tarea, que la venimos cumpliendo muy
bien, pero que falta para terminarla. Y el mensaje que lleva el Presidente
es que nos acompañen y que terminemos esta tarea, pero bien hecha," explicó la
Canciller.
Y añadió: "Pero también vemos la necesidad
de seguir contando con un apoyo para completar esta tarea, que ya llevamos
muy avanzada. Pero necesitamos todavía unos años para acabar
de completarla bien. Es de interés de Estados Unidos y de Colombia
que podamos erradicar totalmente la droga y acabar con el terrorismo
que, como hemos visto, están totalmente interrelacionados".
Ante este panorama, Barco reiteró que el país lleva cerca
de cuatro décadas sufriendo los estragos de la violencia generalizada
y, en su lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, Colombia
ha contado desde 2000 con la asistencia monetaria de los Estados Unidos.
Dicha asistencia -continúo- ha contribuido, además a responder
a necesidades humanitarias inmediatas, proporcionar más seguridad,
mayores oportunidades al pueblo colombiano y difundir los derechos humanos,
la democracia y el imperio de la ley por todo el territorio nacional.
De esa forma, Colombia se ha convertido en el
tercer país del
mundo que más ayuda recibe de los Estados Unidos.
Desde 2000 hasta hoy, el Gobierno estadounidense
ha entregado aproximadamente 2.8 billones de dólares al 'Plan Colombia / Iniciativa Regional
Andina' para derrotar las amenazas contra la Nación planteadas
por el narcoterrorismo, respaldar los esfuerzos del Gobierno Nacional
en el fortalecimiento de las instituciones democráticas y el desarrollo
socioeconómico.
"Buscamos seguir con esta relación tan fuerte que, entonces,
se concreta con estos apoyos. Estas visitas hay que entenderlas como
el fortalecimiento de relaciones que tienen, entonces, como efecto, los
apoyos que venimos recibiendo. No volvemos con un cheque, sino con el
apoyo para que se vaya girando la chequera en el tiempo," puntualizó la
Ministra de Relaciones Exteriores.
COMERCIO BILATERAL
Colombia es el cuarto mercado para Estados Unidos
en América
Latina, después de México, Brasil, y Venezuela. Del mismo
modo, Estados Unidos es el primer mercado para Colombia y más
de tres cuartos de las exportaciones nacionales entran libres de aranceles
al mercado de esa nación.
Según la canciller Barco, en esta tercera visita del presidente
Uribe a su homólogo estadounidense, también se tratarán
temas comerciales, como el Tratado de Libre Comercio (TLC).
"Vamos a contar cómo va este país, lo serio que es,
la institucionalidad que tiene. Eso se reflejará en las inversiones
que recibiremos, las exportaciones que se logren," dijo.
Las exportaciones de Estados Unidos hacia Colombia, entre enero y noviembre
de 2003, alcanzaron los 3.496 millones de dólares en materia
de tecnología, industria y productos químicos, granos,
productos de consumo y servicios.
Así mismo, las exportaciones de Colombia a hacia los Estados
Unidos en 2003 sumaron un total de 6.346 millones de dólares.
Los principales productos exportados fueron petróleo, oro, gas,
café, flores, vestuario y calzado.
Es decir que el año pasado las exportaciones se incrementaron
en un 18 por ciento, en comparación con 2002.
Además, la inversión directa de ese país en Colombia
es de 8,000 millones de dólares.
En la visita oficial, el presidente Uribe Vélez también
se dirigirá a los embajadores de Latinoamérica ante la
Organización de los Estados Americanos (OEA) para explicar la
importancia de la misión de verificación de ese organismo
en el proceso con las autodefensas, que, según Barco, "nos
permite ir avanzando en el proceso de paz que busca el país."
|