Sólo se cobrará a
vehículos particulares tarifa de $1.500 durante ocho años
PEAJE SOCIAL PARA DOBLE CALZADA BELLO - EL HATILLO
Medellín, 19 Mar (SNE). La doble calzada Bello-El Hatillo, una
obra de 20 kilómetros, prioritaria para el norte del Valle de
Aburrá y que beneficiará de manera directa a las subregiones
del Magdalena Medio, Nordeste, Norte y Bajo Cauca será una realidad
gracias al peaje social.
Para la realización de este proyecto, el Gobierno Nacional, a
través del Instituto Nacional de Vías (Invías) firmó un
acuerdo con la Gobernación de Antioquia para ceder el recaudo
de la estación Pandequeso durante los próximos once años
y cuyos ingresos a pesos de hoy alcanzan los 70.000 millones de pesos.
Adicionalmente, el Invías aportará en efectivo la suma
de 14.000 mil millones de pesos, mientras que las entidades regionales
(Gobernación de Antioquia y Área Metropolitana del Valle
de Aburrá) aportaran 34.386 millones de pesos.
Para complementar la financiación del proyecto, cuyo costo total
es de 365.000 millones de pesos, se destinarán los aportes por
valorización que ascienden a 41.000 millones de pesos, los cuales
se utilizaran para la adquisición de predios y el aporte del peaje
Trapiche por 149.000 millones de pesos.
Con dichos recursos, que suman el 88 por ciento
de la financiación
del proyecto, más los provenientes del peaje social, la doble
calzada Bello-Atillo será una realidad que beneficiará a
miles de colombianos y les implicará un ahorro de tiempo y dinero.
La colocación de un peaje social en Niquía es la alternativa
más efectiva para terminar la obra. Esta estación funcionará inicialmente
durante ocho años con un valor constante de 1.500 pesos y los
ingresos que se obtengan (65.000 millones de pesos) estarán garantizados
por una junta administradora conformada por los alcaldes y el departamento.
Con el objeto de no afectar a la población más necesitada,
se ha excluido de este cobro al sistema de transporte publico de pasajeros.
Con el lema "si todos aportamos, todos ganamos", se busca
incentivar a los usuarios de la vía a contribuir en la financiación
de esta importante obra no sólo para la región sino para
el país, teniendo en cuenta que su contribución ayudará a
financiar el 12 por ciento del proyecto.
El proyecto contempla una vía en segunda calzada, la construcción
de andenes, ciclovia, rehabilitación de la vía existente,
construcción de la intersección de acceso a Girardota,
obras de mitigación ambiental, relocalización de redes
de servicios públicos y construcción del quinto y sexto
carril entre Niquía y Girardota.
La doble calzada, que garantiza una vía óptima durante
los próximos 25 años, traerá agilidad y seguridad
en el desplazamiento y ganancia en tiempo y dinero para los usuarios,
pero además Antioquia tendrá un acceso y una salida rápida
y fácil del Valle de Aburrá.
Hoy en día quien transita por esta vía gasta en promedio
53 minutos de viaje, con la construcción del proyecto este trayecto
se recorrería en 15 minutos, lo que significa un ahorro en tiempo
de 38 minutos.
Así mismo, la construcción y conservación de la
vía, permitirá un ahorro en la operación de los
vehículos y en el consumo de combustible, los cuales serán
mayores al valor de la tarifa de los peajes autorizados para el proyecto.
Este peaje será complementario al que actualmente viene funcionando
en Girardota denominado Trapiche, por lo tanto a quienes paguen ese peaje,
se les descontara el valor en la estación de Niquía.
Las comunidades del Norte del Valle de Aburrá, las subregiones
del Magdalena Medio, Nordeste, Norte y Bajo Cauca recibirán un
provecho directo así como los usuarios que viajan o regresan de
la Costa Atlántica, que podrán reducir el tiempo de recorrido
y tendrán mayor seguridad en su desplazamiento.
Esta vía de interconexión facilitará además
el flujo comercial porque habrá un nuevo canal para el mercado
de productos de las diferentes regiones del país.
|