Hace
el Presidente de la República
LLAMADO A EMPRESARIOS PARA QUE PATROCINEN FAMILIAS
GUARDABOSQUES
- Uribe Vélez agradece a ONU, familias y alcaldes del
Urabá Antioqueño trabajo para erradicar cultivos ilícitos
- "En Colombia solo hay dos enemigos: el terrorismo y la
corrupción. Hay que derrotarlos".
Necoclí (Antioquia), mar. 19 (SNE).- Un llamado a las asociaciones
y empresas nacionales y extranjeras para que se involucren al programa
Familias Guardabosques, hizo hoy el presidente de la República, Álvaro
Uribe Vélez.
El objetivo es que ese tipo de organizaciones
patrocinen, a través
de la financiación, a los campesinos que deseen ingresar al programa
con el que el Gobierno busca mantener 60 mil hectáreas libres
de cultivos ilícitos en el país.
"Vamos a seguir buscando los recursos nacionales e internacionales
para lograr la meta de 50 mil familias, pero las asociaciones nos tiene
que ayudar y vincular a la empresa nacional e internacional que patrocinen
grupos de familias guardabosques", explicó Uribe Vélez.
A la fecha, Familias Guardabosques beneficia
a 21.135 familias que reciben un subsidio bimensual de $833.000 ($5
millones al año).
Ante más de tres mil personas, varias de las cuales hacen parte
de las 3.216 familias que hoy recibieron su primer cheque como guardabosques,
el Presidente les recordó a estas Familias que su compromiso,
a partir de la firma de los contratos individuales, es el de cuidar las
67 mil hectáreas de bosque de la zona y en especial, las orillas
de las quebradas para que "no se le de rula, ni se le fumigue".
Al mismo tiempo el Mandatario pidió a Luis Alfonso Hoyos, Alto
Consejo Presidencial para la Acción Social, gestionar recursos
internacionales a través de países amigos que también
estén dispuestos a patrocinar Familias Guardabosques, empezando
por la Sierra Nevada de Santa Marta.
"Yo creo que necesitamos un ejemplo rápido, ojalá en
la Sierra Nevada de un país amigo o de una empresa privada nacional
e internacional que diga 'yo me convierto en patrocinadora de este grupo
de familias guardabosques', para ver como podemos ir multiplicando los
recursos", dijo.
COMUNIDAD EJEMPLO PARA EL PAÍS
El trabajo de las familias de Necoclí y Turbo, que firmaron los
contratos individuales como Familias Guardabosques, es hoy un ejemplo
para el país y para el mundo, por su compromiso para mantener
su lugares de residencia libre de droga y recuperar el bosque.
Así lo destacó Uribe, quien expresó: "Cuando
los escuchaba sentí un cruce de sentimientos, padecí un
cruce de sentimientos. Por un lado, la alegría de que se esta
abriendo este camino y por otro lado la tristeza del sufrimiento de ustedes
en este proceso de violencia de tantos millones de colombianos, del despojo
de su vida, de su tranquilidad de sus tierras, de su esperanza, de su
fuente de trabajo".
El Jefe de Estado agradeció a los alcaldes de Urabá por
este trabajo y en especial a las Naciones Unidas, entidad que aceptó el
compromiso de verificar, cada dos meses que no haya cultivos ilícitos
en la zonas donde hace presencia el programa.
Así mismo destacó el trabajo que de "colonizadora" tuvo
que emprender la actual Ministra de Ambiente, Sandra Suárez Pérez,
y anterior Consejera para el Plan Colombia, para despertar en los campesinos
el interés por hacer parte del programa Familias Guardabosques.
"Gratitud a los alcaldes de Urabá y a la Ministra de Ambiente
quien ha sido colonizadora de almas. La vimos empezando este programa
en el Putumayo donde hay 3.500 familias, la vimos colonizando la incredulidad,
la vimos mostrando una realidad en el Putumayo, en la Sierra Nevada,
aquí, en el Tolima y en tantas regiones de la Patria", dijo.
A la vez le encargó otra tarea, que es la de gestionar, a través
de su cartera, junto con los alcaldes de Urabá, el de Medellín,
el Gobernador de Antioquia y el gerente de Empresas Públicas de
Medellín (EPM), que esa entidad construya el acueducto regional
de Urabá, aplicando el beneficio tributario de la ley 788 de 2002.
Dicho beneficio contempla que las inversiones
que en acueductos regionales realicen empresas de servicios públicos, serán deducibles
en un 40 por ciento de los impuestos que le tengan que pagar a la Nación.
TERRORISMO Y CORRUPCIÓN: HAY QUE DERROTARLOS
Álvaro Uribe Vélez reiteró antes los habitantes
de Urabá el compromiso de su Gobierno en la lucha contra el terrorismo
y la corrupción y por recuperar la tranquilidad de los colombianos
a través de la política de Seguridad Democrática.
En su diálogo con los campesinos beneficiarios del programa Familias
Guardabosques insistió en que "en Colombia solo hay dos enemigos:
el terrorismo y la corrupción. Hay que derrotarlos". Porque
explicó que el sufrimiento de las miles de familias, "no
da espacio para elucubraciones".
"El sufrimiento de ustedes no da espacio para opciones. Al terrorismo,
a la corrupción, y a la flojera, hay que derrotarlos".
Razón por la cual destacó el trabajo de los miembros de
la Fuerza Pública que están en el Urabá antioqueño,
a quienes exaltó a seguir trabajando por la recuperación
de la seguridad en la zona y a derrotar el terrorismo en todas las regiones
del país.
"Sin estos compatriotas que llevan sobre sus hombros las insignias
de la institución armada de Colombia, que son los únicos
autorizados para portar las armas de la defensa del pueblo, Urabá se
habría perdido", concluyó el Mandatario.
|