|
Mensaje vía radioteléfono a soldados de
Larandia
PALABRAS DEL PRESIDENTE URIBE EN PUERTO LEGUÍZAMO
Puerto Leguízamo, Putumayo, 21 mar. (SNE). - A continuación
las palabras del presidente Alvaro Uribe Vélez durante su recorrido
a las instalaciones militares de la Fuerza Naval del Sur.
"Nos complace mucho venir a dar un saludo afectuoso a todos ustedes,
este lugar tanlejos físicamente de algunos sitios de la Patria,
tan cercano en la historia, tan cercano en el sentimiento, tan cercano
en lo que tiene que ser las preocupaciones estratégicas puntuales
para recuperar la seguridad. A todos ustedes nuestra gratitud por la
tarea inmensa que vienen cumpliendo, entre el aeropuerto y esta base,
el señor alcalde me hacia un análisis, un recorrido de
los diferentes puntos de nuestras Siete Herramientas de Equidad, por
ejemplo, vimos ya bastante avanzado el hospital, por fortuna con la ayuda
de Dios este año, en una ampliación de millón y
medio de cupos en el régimen subsidiado en salud, toda la población
indígena de la Patria quedará con régimen subsidiado
de salud y será un gran avance aquí en Leguízamo.
También me registraba el señor alcalde, que no obstante
que falta cobertura venimos avanzando con Bienestar Familiar, este Gobierno
ha logrado ya llegar a cinco millones de niños en los programas
de Bienestar Familiar y tenemos definido, Dios mediante, entre este año
2004 y el 2005 incorporar otros 700 mil niños a los programas
de Bienestar Familiar.
Yo voy a mirar enseguida con el señor Alcalde el tema Familias
en Acción y he recibido una buena noticia, que en un mes estará el
SENA en Leguizamo como lo definimos en el consejo comunitario celebrado
en Puerto Asis.
Cuando este gobierno empezó, el SENA atendía un millón
de estudiantes por año, el año pasado atendió mas
de dos millones, la meta para el 2006 es atender cuatro millones de estudiantes
por año.
Pero la preocupación no es solamente en cobertura, fundamentalmente
en calidad, la empleabilidad o sea, el porcentaje de egresados del SENA
que logra una ocupación o el despegue de una empresa propia todavía
esta baja, pero logramos pasar el año pasado del 47 al 62 por
ciento, vamos a seguir en esa dirección a ver como mejoramos la
cobertura y como mejoramos la empleabilidad.
Hay muchas preocupaciones, el señor alcalde me decía que
esta bastante destruida la carretera a este sendero de 25 kilómetros
entre el río Putumayo y el río Caquetá, pero como
lo han confirmado los altos mandos, confiamos que en el programa del
Plan Colombia este sendero se pueda recuperar porque como lo definimos
en el consejo comunitario de Puerto Asis, las prioridades viales que
el Gobierno Nacional ha definido para el departamental son dos: primero,
la conclusión de la carretera Pitalito - Mocoa, estamos prácticamente
culminando y segundo, el avance de Mocoa hacia el sur, que ya tiene un
kilometraje bien bien sustancial, asignado en el nuevo programa de otros
2500 kilómetros de carreteras pavimentadas para Colombia, ahí hay
un contrato pequeño adjudicado y el miércoles queda en
Internet, en la etapa de prepliego, el otro trayecto que espero que en
el próximo verano avance bastante en su ejecución.
Las necesidades son inmensas, pero trabajando
por con devoción
por Colombia, derrotando la corrupción y la politiquería,
ahorrando recursos trayéndolos a la inversión, el país
tendrá que salir adelante. Y empiezo a encontrar algo grato, al
conversar con los Alcaldes de la Patria en que solo mencione sin que
yo lo indague, todos me hablan que hay un alivio en seguridad.
Cuando este Gobierno empezó 400 alcaldes estaba amenazados, mas
de 200 alcaldes no podían atender sus despachos, estaban desplazados
de las jurisdicciones de sus municipios. Hoy, gracias al esfuerzo valeroso
de las Fuerzas Armadas de la Nación, a la colaboración
valerosa de la ciudadanía, todos los alcaldes están despachando
en su jurisdicción municipal; me decía el Alcalde: " Presidente
acaben de recuperar los ríos", tiene toda la razón
y lo vamos a hacer.
Un campesino del Putumayo, viejo amigo mío, me visitó alguna
vez en Bogotá hace menos de una año, me dijo " Presidente
llegue al Putumayo hace 35 años, me instalé en una isla,
empecé allí a cultivar plátano, a montar una ganadería,
a atender las embarcaciones que surcan el río aguas abajo, aguas
arriba, y eso era un paraíso de peces, era una riqueza de diversidad
infinita, allá todos los días descubríamos una nueva
especie y en los últimos lustros llegó la droga y empezaron
los narcoterroristas a cultivar la coca, Putumayo arriba, Caquetá arriba,
nuestros afluentes y se empezó a destruir la fauna del río
Putumayo y me dijo "Presidente si queremos recuperar la riqueza
en biodiversidad del Putumayo, la riqueza piscícola del río,
tenemos que destruir la droga" y me dijo "no podemos hacer
caso a aquellos que dicen que la droga no se puede destruir con fumigaciones
que porque la fumigación destruye la ecología", agregó ese
campesino, "al contrario, la fumigación al eliminar la droga
nos reestablece la ecología, lo que tenemos que hacer es eliminar
la droga que fue lo que ha venido acabando con nuestra biodiversidad,
con nuestra selva y con nuestros ríos"; eso es claro, claro,
y esa observación, la narración de esa experiencia de ese
campesino, coincide plenamente con los descubrimientos científicos.
Vamos pues a derrotar la droga totalmente y a
derrotar a los terroristas que se han beneficiado con ella, a devolverle
la paz a Colombia, Ustedes
viven en un sitio de la historia de la Patria de gran importancia, este
sitio esta llamado de nuevo a cumplir otro papel trascendental en la
historia de la Patria a ser punto estratégico por excelencia para
recuperar la paz de Colombia, sino derrotamos a los terroristas aquí,
los terroristas no solo lograrán que sucumba la democracia colombiana,
sino que hará colapsar al Perú y no pasarán muchas
décadas para ver destruida toda la cuenca amazónica por
la acción de la combinación del terrorismo y la droga,
millón 700 mil hectáreas de selva virgen tropical destruida
por la droga, justamente en el acceso colombiano a la cuenca amazónica,
por eso estamos obligados aquí a derrotar ese flagelo.
A Ustedes mis compatriotas que portan las armas
de la República
en estos ríos y en esas selvas, un saludo lleno de afecto, háganse
querer de todos los ciudadanos, que el campesino, el pescador residente
en la ribera del río, el joven, el comerciante, el profesor, que
todos ellos al ver un soldado, un infante, un policía, sientan
emoción, se llenen de confianza y de alivio gracias al esmero
de la tropa por cuidar a los hijos de Colombia.
Que cada uno de Ustedes sea un constructor de
afecto con la ciudadanía,
que el comportamiento de cada uno de Ustedes le inspire confianza, que
44 millones de colombianos que observan esperanzados la acción
de Ustedes en los resultados cotidianos de su tarea, vean que se esta
descuajando el camino, que se esta abriendo el camino de la esperanza
para construir una nación en Paz, una Nación solidaria,
una Nación democrática, una Nación con debate, una
Nación con un semillero de ideas diversas pero siempre expuestas
y defendidas fraternamente, una Nación sin terroristas, una Nación
sin corrupción.
Mil gracias por ese esfuerzo, la victoria de
ustedes es la garantía
de un futuro promisorio para la Patria, mi generación no ha vivido
un día de paz, los mayores aquí presentes y los papás
de los más jóvenes sabemos lo que ha sido estas décadas
de Estado débil y de dominio arrogante de los violentos. Décadas
infernales que Colombia tiene que suprimir de una vez por todas, es que
el terrorismo solamente ha dejado la destrucción de especies piscícolas
en el Putumayo, la destrucción de la selva, solamente ha dejado
desplazados, pobreza, desempleo, desconfianza, jóvenes que no
quieren vivir en Colombia, empresarios que no quieren vivir en Colombia,
oportunidades que no quieren darse en Colombia. Vamos a derrotar ese
terrorismo. Que bella tarea la que esta en sus manos y vengo a expresarles
toda la gratitud y a reiterarles toda, toda la esperanza en el logro
de su sacrificio y de su esfuerzo, Colombia sin duda alguna, será brillante
y prospera con el sacrificio de Ustedes.
A todos mil y mil gracias
|