Disminución
de cultivos de base de coca de 144.450 hectáreas en 2002 a 113.850
en 2003
CASA BLANCA EXALTA REDUCCIÓN DE COCA EN
COLOMBIA EN UN 23%
- EEUU advierte que la disminución de cultivos ilícitos
no ha provocado "efecto globo" en la región andina
Washington, 22 mar. (SNE).- El Gobierno de los
Estados Unidos divulgó este
lunes el Informe 2003 sobre Cultivos de Coca, destacando "la dramática
reducción del 21 por ciento de los cultivos ilícitos en
Colombia durante el año pasado y advirtiendo que dicho decrecimiento
no ha causado el aumento de la producción de coca en otros lugares
de la región andina.
"Los cultivos de base de coca se redujeron de 144.450 hectáreas
en 2002 a 113.850 hectáreas en 2003. Esta cifra fue comparada
a las 169.800 hectáreas cultivadas en 2001, año en que
los cultivos ilícitos tuvieron mayor crecimiento," manifiesta
el informe publicado por la Casa Blanca.
Y agrega: "Este decrecimiento acelerado de los cultivos de coca
demuestra una vez más la efectividad del programa de erradicación
aérea de Colombia, apoyado por el Departamento de Estado de los
Estados Unidos. Y lo más importante es que esta reducción
no ha causado el aumento de la producción de coca en otros lugares:
el cultivo de coca en la región andina disminuyó en un
18 por ciento en 2003."
Durante su tercera visita oficial a Washington,
el presidente Álvaro
Uribe Vélez se refirió a los resultados presentados por
este reporte, manifestando que la disminución es aún poca: "La
idea es cero coca, cero terrorismo, completa paz y tranquilidad en Colombia."
Así mismo, el zar antidrogas John Walters destacó el papel
del Gobierno Nacional en está disminución y prometió que
Estados Unidos "seguirá cooperando con Colombia en la lucha
contra las drogas y la amenaza de los narcoterroristas".
Finalmente, Robert Charles, el subsecretario
de la Oficina para el Control Internacional de los Narcóticos, puntualizó: "Gracias
al excelente liderazgo del presidente Uribe mucha menos coca se está sembrando
en Colombia y se está generando un progreso real frente a la amenaza
de la cocaína".
|