Dice presidente Uribe
'EN COLOMBIA HAY UNA COINCIDENCIA ENTRE LA DETERMINACIÓN
DEL GOBIERNO Y LA GENTE'
Washington, mar 22 (SNE). Las siguientes fueron
las palabras del presidente Álvaro
Uribe Vélez al recibir el Premio de Liderazgo otorgado por la
Fundación Panamericana para el Desarrollo, en el Hall de las Américas
de la Organización de los Estados Americanos:
"Quiero expresarles mi gratitud por sus esfuerzos para Colombia.
Yo no me merezco esta medalla, sino la gente valiente de Colombia, que
ha sufrido mucho durante muchos años y que ha tomado la decisión
de derrotar el terrorismo, como una condición de la prosperidad,
de la igualdad y la democracia.
En un país como Colombia, es imposible solucionar los problemas
con líderes individuales. Necesitamos acciones colectivas, el
liderazgo de todos los colombianos y la esperanza que tenemos es que
vemos que los colombianos apoyan ese liderazgo con el que el país
cuenta ahora, cuyo propósito es restablecer la ley y el orden.
Pero es imposible resolver nuestros problemas sólo con el liderazgo
colectivo de nuestra gente. Necesitamos un liderazgo internacional.
Esta fundación está otorgando este premio en nombre de
la comunidad internacional, que tiene un excelente liderazgo para apoyar
a Colombia. Por favor, cada vez que ustedes piensen en Colombia deben
considerarse líderes de Colombia. Necesitamos que sientan y asuman
la responsabilidad y las tareas como líderes de Colombia.
Esta noche, quiero convencerlos a cada uno de
ustedes que Colombia es cada uno de ustedes, para que procedan como
líderes de Colombia.
Esa es la única forma con la que podemos combatir el reto que
aflige a nuestra Nación.
Hay una palabra por la que estamos trabajando
muy duro en Colombia. Esa palabra es 'confianza'. Durante mi campaña como candidato
presidencial, le preguntaba a los estudiantes universitarios si ellos
habían pensaba irse del país para siempre, y la gran mayoría
de ellos alzaba las manos. También le preguntaba a los inversores
se sentían seguros para invertir en Colombia y la gran minoría
alzaba las manos. Le preguntaba a los trabajadores si consideraban que
podrían encontrar buenos oportunidades de trabajo en Colombia
y muy pocos decían que sí.
Por lo tanto, me di cuenta que debemos trabajar
por una palabra: confianza. La confianza es la palabra clave que buscamos
en Colombia: confianza
de los inversores para invertir en Colombia, para poder expandir nuestra
economía; confianza de los trabajadores para encontrar oportunidades
laborales, confianza de los estudiantes para que sepan que en Colombia
podrán desarrollar sus vidas; confianza para que todos los habitantes
vean al país como el mejor lugar del mundo para vivir.
Y para restaurar la confianza, hemos establecido
estas medidas: la política
de Seguridad Democrática y la reactivación económica
y social. La primera es muy simple: es nuestra propuesta para restablecer
la ley y el orden, para restaurar el imperio de las instituciones democráticas.
La he llamado política de seguridad democrática porque
no ha sido creada para reprimir la libertad sino, por el contrario, para
fomentarla. Fue creada para promover la diversidad, para fertilizar la
expresión de ideas políticas, para generar más posibilidades
políticas.
Nuestro país fue conocido en el continente por su política
de Seguridad Nacional. Esta política hace énfasis en la
seguridad del Estado y minimizaba el espectro de pensamientos políticos.
Nosotros nos dispusimos a establecer un contraste. Nuestra política
promueve la libertad, una libertad que ha sido limitada, no por el Estado,
sino por el poder de los delincuentes. La libertad fue limitada por la
debilidad del Estado, por la falta de determinación en los altos
niveles del liderazgo.
La Seguridad Democrática ha necesitado un gran esfuerzo de todos
los ciudadanos, hemos tenido que aumentar algunos impuestos, reducir
el gasto público. Hemos tenido que hacer muchos sacrificios para
financiar la Seguridad Democrática. Pero esto paga. El año
pasado, el índice de homicidios se redujo en un 22 por ciento.
En lo corrido de este año, llevamos un acumulado de 31 por ciento
en la reducción, si hacemos una comparación con el mismo
período en 2002. En secuestros, en 2003 hubo una reducción
del 27 por ciento.
Recuerdo que un día, aquí en Washington, me preguntaron:
'Presidente, ¿cuándo será el día en que podamos
ir a Colombia sin correr el riesgo de ser secuestrados?' Yo les dijo:
'No les puedo prometer milagros, la solución completa va a llevar
tiempo, pero pueden contar con nuestra determinación.'
Y esta noche les repito eso mismo: aún tenemos problemas y no
los resolveremos en corto tiempo, pero hay una razón para que
ustedes crean, vayan e inviertan en Colombia. Y esa razón es nuestra
determinación, no sólo adoptada por mi Gobierno, sino también
por el pueblo. Lo que vale en nuestro país es que hay una coincidencia
entre la determinación del Gobierno y la determinación
de la gente. Ese es el mejor balance que puede tener la comunidad internacional
para invertir y tener confianza en Colombia.
Estamos trabajando en la reactivación económica y social.
Para la reactivación social, tenemos lo que llamamos las Siete
Herramientas de Equidad: Revolución Educativa, Protección
Social, impulso a la economía solidaria, manejo social del campo,
manejo social de los servicios públicos, país de propietarios
y calidad de vida urbana.
En este sentido y con la ayuda de muchos de ustedes,
hemos avanzado. Por ejemplo, el año pasado, el PIB creció en un 3.6 por
ciento. Pero déjenme enfocarme en la política que estamos
llevando a cabo en Colombia, destinada a favorecer a nuestros ciudadanos.
Quiero expresar mi gratitud personal a cada uno de ustedes, pero también
le expreso mi gratitud a la fundación y los invito a que continúen
involucrándose, cada vez más, en Colombia.
La determinación de mi Gobierno es destruir el terrorismo y las
drogas ilícitas. No hay vacilación para eso. Colombia necesita
determinación para destruir el terrorismo y para destruir las
drogas para siempre."
|