DECLARACIONES DEL PRESIDENTE URIBE, LUEGO DE REUNIRSE
CON EL PRIMER MANDATARIO DE LOS ESTADOS UNIDOS, GEORGE W. BUSH
Washington, 23 mar (SNE). ¿DE QUÉ HABLARON
CON EL PRESIDENTE BUSH?
PRESIDENTE URIBE: Fue una reunión muy positiva. Examinamos el
tema de los avances y de los faltantes del Plan Colombia, porque en este
momento uno no puede decir: 'hemos reducido tanto la droga, hemos reducido
en tanto el terrorismo'. Lo que tiene que pensar el Presidente de Colombia
es cómo vamos a acabar con esos flagelos.
Entonces mi concentración tiene que ser en lo que falta, y encuentro
en el señor Presidente Bush y en el Gobierno de los Estados Unidos
una gran comprensión de que esta lucha no la podemos dejar a mitad
de camino.
¿QUÉ ES
LO QUE FALTA?
Colombia tenía, cuando empezó el Plan Colombia, 160.000
hectáreas de droga. en diciembre todavía tenía 92.000.
Este año hemos fumigado 38.000, pero todavía hay capacidad
de parte de los delincuentes de desarrollar nuevos cultivos. Entonces
el objetivo tiene que ser acabarla, y el objetivo tiene que ser no disminuir
el terrorismo, sino acabarlo para tranquilidad de los colombianos.
Por eso nos tenemos que enfocar no en resaltar lo que se ha hecho, sino
en mirar lo que falta. Por supuesto lo que se ha hecho estimula para
que haya apoyo a fin de poder lograr lo que falta.
¿EL AMBIENTE
ELECTORAL EN ESTADOS UNIDOS INCIDE DE ALGUNA MANERA EN LA AYUDA?
Yo no puedo hablar de ese tema. Tengo que respetar profundamente lo
que ocurre en Estados Unidos.
¿DE QUÉ OTROS
TEMAS HABLARON CON EL PRESIDENTE BUSH?
Hablamos en términos generales del problema de orden público,
del problema de la expectativa de la negociación del Acuerdo de
Libre Comercio. Hablamos, por supuesto, de inmigración porque
ha sido algo que han solicitado mucho los colombianos, de apoyo especialmente
en capacidad aérea.
¿QUÉ OPINA SOBRE EL ÚLTIMO COMUNICADO DE LAS AUTODEFENSAS
DONDE PIDEN UNA ZONA DE CONCENTRACIÓN Y PIDEN QUE ESTADOS UNIDOS
PARTICIPE?
Yo no sabía que había dicho eso. La política mía,
desde que asumí la Presidencia, ha sido tener discreción
sobre declaraciones de cualquiera de estos grupos al margen de la ley.
¿CUÁL
HA SIDO LA RESPUESTA DEL PRESIDENTE BUSH AL PEDIDO DE AMPLIAR EL
PLAN COLOMBIA?
El Presidente y las autoridades
de los Estados Unidos son muy conscientes que nosotros no podemos dejar
esta tarea
a mitad de camino. Porque si
bien se ha reducido la droga, si bien hay avances, hay reducción
del homicidio, del secuestro, de los actos terroristas, todavía
Colombia sufre mucho.
Uno habla de que había 160.000 hectáreas de droga, pero
que en diciembre todavía tuviéramos 92.000 ¡es mucho!
Nosotros hemos reducido el secuestro. El año pasado el secuestro
se redujo en un 27 por ciento y en lo acumulado de este año se
ha reducido en otro 50 por ciento. El año pasado el homicidio
se redujo en un 22 por ciento, en lo acumulado de este año se
ha reducido en otro 31 por ciento, pero lo que nos queda de secuestro
y homicidio es mucho.
La culebra está viva, la culebra no la podemos dejar viva. Hay
que continuar este Plan. Porque si, simplemente, dejamos viva la culebra
y no continuamos hasta que matemos la culebra, la culebra nos va a morder
más duro en el futuro.
¿DE QUÉ MANERA
SE VA A COMPROMETER EL APOYO DE ESTADOS UNIDOS PARA EL OBJETIVO DE
ACABAR
EL TERRORISMO?
Está definido, está claramente definido desde que empezó el
Plan Colombia y ha sido un apoyo dado por los Estados Unidos transparentemente,
recibido y ejecutado por Colombia, transparentemente, va produciendo
resultados.
Ahí no se necesita misterios, aquí lo que hay que hacer
es hablar claramente. Es que en Colombia hay una determinación
popular y gubernamental de acabar el terrorismo. No hay aguas tibias
frente a eso, hay que devolverle al pueblo colombiano la posibilidad
de vivir en paz, hay toda la determinación y la ayuda de los Estados
Unidos es muy importante.
¿HABLÓ USTED CON EL PRESIDENTE BUSH SOBRE LA FECHA EN
LA QUE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS INICIARÁN LAS NEGOCIACIONES PARA
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO?
Va a ser a mitad, finales de
mayo, y acaba de decírnoslo en la
reunión con el señor Presidente Bush el Secretario Zoëllick
y me imagino que lo va a confirmar públicamente más tarde
cuando termine nuestra reunión con él.
Ministro Botero, ¿dijo el señor Secretario Zoëllick
que es alrededor del 19 de mayo?
Jorge Humberto Botero, ministro
de Comercio Industria y Turismo: Sí,
señor Presidente.
¿PRESIDENTE, SE TOCÓ EL
TEMA DEL PROYECTO DE ALTERNATIVIDAD PENAL?
Ese tema lo hemos venido hablando
ampliamente con la comunidad colombiana, con la comunidad internacional,
ha participado
OEA, ha participado Naciones
Unidas, ha participado Estados Unidos. Estamos buscando que ese texto
sea el más conveniente para Colombia, y por supuesto temas de
esa naturaleza necesitan el mayor consenso colombiano y el mayor consenso
internacional.
¿HABLARON TAMBIÉN DEL REGRESO DE ESTADOS UNIDOS A LA ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DEL CAFÉ?
Lo confirmó el Señor Presidente, y encontré muy
buena disposición de ayudar en ese tema.
A propósito, Luis (Alberto Moreno, Embajador de Colombia en Washington)
hay que traer una libritas de café Jazmín de Pereira, y
cuando le traiga al Presidente Bush, traiga bastante libras para que
le dé a todos estos amigos periodistas de la Casa Blanca.
¿PRESIDENTE, HAGA UN COMENTARIO SOBRE LA SITUACIÓN EN
LA REGIÓN?
Mientras más cercano el hermano, más
prudencia.
A todos muchas gracias.
|