Con el fin de fortalecer
las micro, pequeñas
y medianas empresas
MINCOMERCIO Y AGENCIA DE ESTADOS UNIDOS LOGRAN ACUERDO DE COOPERACIÓN
Washington, 24 mar (SNE). El Gobierno a través del Ministerio
de Comercio, Industria y Turismo, logró un acuerdo con la Agencia
de los Estados Unidos para las Pequeñas Empresas (SBA), con el
fin de obtener colaboración y fortalecer este sector económico.
Con la declaración de colaboración las partes se comprometen
a establecer un diálogo permanente para que con otras organizaciones
del hemisferio se consolide, fortalezca y dinamice la red que presta
servicios para las pequeñas y medinas empresas (Pymes).
El acuerdo abre una nueva puerta de cooperación internacional
que será fundamental en el desarrollo y la consolidación
de las pymes colombianas. Un primer paso será la participación
en el Congreso de las Américas de la Pequeña y Mediana
Empresa, que se realizará en Santiago de Chile entre el 30 de
septiembre y el 2 de octubre del presente año.
Dicho certamen es una red hemisférica conformada por los prestadores
de servicios de la micro, pequeña y mediana empresa, que busca
fortalecer la capacidad de la pequeña empresa a fin de que pueda
participar y beneficiarse efectivamente de las oportunidades derivadas
del comercio internacional.
Por eso en la firma de la declaración de colaboración,
el Ministerio de Comercio expresa abiertamente su intención de
participar en dicho Congreso, a sabiendas de que es una gran oportunidad
para identificar las preocupaciones y desafíos de las pymes con
respecto al comercio internacional.
Lo importante del acuerdo con la SBA es, además, obtener el respaldo
del coordinador líder del Congreso y generar unos espacios de
participación y conocimiento para que las empresas colombianas
ganen competitividad que les permita crecer sólidamente.
De hecho, uno de los objetivos del encuentro
internacional es identificar y compartir estrategias, así como las mejores prácticas
para preparar las pymes con el fin de aprovechar las oportunidades derivadas
del comercio internacional. El Congreso también permitirá promover
el comercio como un medio de fortalecimiento del desarrollo económico
y la integración regional.
De ahí la importancia de que Colombia haya logrado este acuerdo
y pueda participar en uno de los principales foros para el desarrollo
de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
|