Ante la Cámara
de Comercio de los Estados Unidos
PRESIDENTE ANUNCIA QUE TLC SERÁ UNA HERRAMIENTA
SOCIAL
Washington, 24 mar. (SNE).- El presidente Álvaro Uribe Vélez
dijo este miércoles ante la Cámara de Comercio de los Estados
Unidos, que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y ese país
respeta la equidad social y abre la oportunidad para que los colombianos
tengan una mejor calidad de vida y mayores oportunidades de desarrollo
y crecimiento.
El Jefe de Estado explicó que con las negociaciones los inversionistas
podrán contar con un ambiente de negocios seguro, conseguir que
los exportadores colombianos participen en igualdad de condiciones en
las compras que realiza el sector público en los demás
países y buscar reglas precisas para no crear desventajas frente
a otras naciones que aplican ayudas.
"Nosotros ratificamos este acuerdo con la aprobación de
la política que he escogido para mi país. Necesitamos construir
confianza en Colombia, confianza para que los inversores inviertan en
el país, confianza para que los trabajadores y los jóvenes
busquen y encuentren oportunidades", aseguró Uribe.
Para Colombia los principales objetivos de la
negociación con
Estados Unidos son mejorar el bienestar de la población a través
del empleo y el crecimiento económico basado en el aumento de
las exportaciones, incluyendo los productos agrícolas.
El presidente Uribe aprovechó la oportunidad para agradecerle
a la Cámara de Comercio su participación y apoyo en el
proceso de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio entre Colombia
y los Estados Unidos.
"Quiero invitarlos a defender este acuerdo desde el punto de vista
de la equidad social," dijo el presidente Uribe, al término
de un desayuno en esa entidad.
El Jefe de Estado no dejo escapar la oportunidad
para enfatizar su mensaje de lucha contra el terrorismo y la violencia. "Ustedes ya conocen
nuestra determinación para destruir en Colombia el terrorismo
y fortalecer nuestra democracia, para beneficiar a toda la población,
sin considerar filiaciones políticas, estatus socioeconómicos
o si apoyan o no a mi Gobierno. Por eso, nuestra política de seguridad
es democrática.
|