Anuncia Minprotección Social
GOBIERNO COMPRARÁ $1.770 MILLONES EN
MEDICAMENTOS CONTRA LA TUBERCULOSIS
Bogotá, 24 mar (SNE). Con una inversión
de 1.770 millones de pesos para compra de medicamentos contra la tuberculosis,
el Ministerio
de la Protección Social garantizará el tratamiento gratuito
a todas las personas que padecen la enfermedad o la atención de
los nuevos casos que se presenten.
Los departamentos recibirán por concepto de transferencias 890
millones 294 mil pesos, que deben ser utilizados para la implementación
de la estrategia Tratamiento Acortado Supervisado (TAS), actividades
de promoción, prevención, vigilancia y control de la enfermedad.
Asimismo, a partir de este año, los servicios departamentales,
municipales y locales de salud deben incluir dentro de su Plan de Atención
Básica las acciones para que en los próximos tres años
se pueda diagnosticar el 70 por ciento de los casos existentes de tuberculosis
pulmonar, curar el 85 por ciento de los casos nuevos, implementar la
estrategia TAS para el control de la tuberculosis por lo menos en el
50 por ciento de los municipios de cada departamento y disminuir en un
20 por ciento la mortalidad.
Estas metas fueron anunciadas por el Ministerio
de la Protección
Social en el marco de la conmemoración del Día de la Tuberculosis,
que se celebra este miércoles 24 de marzo.
El Ministerio hizo un llamado a las instituciones
de salud para que insistan en la búsqueda de nuevos casos y recomendó a las
personas que presentan tos persistente con expectoración y más
de 15 días de evolución que asistan a consulta médica
y reporten los casos.
SITUACIÓN ACTUAL
Para el año 2003 las Direcciones Seccionales
de Salud reportaron 11.217 casos de personas con tuberculosis con una
incidencia de 25,6
enfermos por cada 100 mil habitantes.
Los seis departamentos que tienen las más altas tasas de incidencia
son: Amazonas (110 por 100 mil habitantes), La Guajira (79,6 por 100
mil), Chocó (51,7 por 100 mil),Risaralda (44,7 por 100 mil), Casanare
(39,1 por 100 mil) y Quindío (36,9 por 100 mil habitantes).
Por número de casos, los departamentos que más notificaron
tuberculosis en el año 2003 fueron Antioquia con 1.965, Valle
1.453, Córdoba con 463, Risaralda con 444, La Guajira con 405
y las ciudades de Bogotá y Barranquilla con 998 y 481 casos respectivamente
UN TRATAMIENTO EFECTIVO
El Tratamiento Acortado Supervisado (TAS) es
la única estrategia
eficaz para controlar la tuberculosis y garantizar que las personas que
padecen la enfermedad reciban un diagnóstico y un tratamiento
correcto hasta que se curen.
Este debe ser suministrado por los trabajadores
de la salud o voluntarios entrenados, quienes deben supervisar a los
pacientes a diario para que
tomen cada dosis durante los dos primeros meses y luego dos veces por
semana durante los cuatro meses siguientes, como única forma de
cortar la cadena de transmisión.
El único mecanismo de contagio de la tuberculosis es a través
de la tos. La persona enferma tose y expulsa al medio ambiente los bacilos
y estos son inhalados y aspirados por una persona sana que se infecta
cuando llegan hasta el pulmón.
La persona que presente tos con expectoración por más
de 15 días, debe acudir a la institución de salud para
que se le practique el examen y en caso de salir positivo, se le inicie
el tratamiento continuo por seis meses sin ningún costo para el
paciente. Si se cumple de esta manera, la persona quedará totalmente
curada de la enfermedad.
El Plan Obligatorio de Salud (POS) ofrece la
atención integral
a la población afiliada a través de acciones de promoción,
prevención, tratamiento y control y garantiza la realización
de exámenes de diagnóstico (baciloscopia, cultivos y los
demás indicados), los controles médicos para la administración
del tratamiento y los procesos de rehabilitación para reducir
la mortalidad, la morbilidad y la transmisión de la enfermedad.
|