Apropiará Colciencias en una década
DOS MILLONES DE DÓLARES PARA DESARROLLAR CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Bogotá, 24 mar (SNE). En los próximos diez años
y a través de Colciencias, el Gobierno Nacional apropiará recursos
por dos millones de dólares para el desarrollo de la ciencia y
la tecnología, con miras a que este sector se convierta en un
polo productivo para el desarrollo del país.
La directora de Colciencias, María del Rosario Guerra, informó que
los recursos provendrán del presupuesto nacional, de la cooperación
internacional y de la participación de los empresarios.
Sobre esta última fuente de recursos, la funcionaria explicó que
se trata de que las empresas incorporen tecnología de punta que
les permita adelantar procesos de innovación de sus productos,
con el propósito de obtener mayor competitividad en los mercados
externos.
La noticia fue anunciada en el segundo foro internacional "Conciencia
Abierta", que se lleva a cabo en el centro interactivo de Maloka,
donde Colciencias presentó la Política Nacional de Apropiación
Social en Ciencia y Tecnología.
La Directora de Colciencias anunció que durante la administración
del presidente Álvaro Uribe Vélez, el objetivo es "crear
una base para el desarrollo de esta política de apropiación
y desarrollarla hasta el 2015, dentro de lo que se ha denominado la década
de la ciencia y la tecnología".
Colciencias convocará a gremios, empresarios, investigadores,
científicos, profesores, estudiantes, opinión pública
nacional, medios de comunicación y expertos colombianos residentes
en el exterior, para adelantar actividades permanentes de divulgación
y popularización de la ciencia y la tecnología.
María del Rosario Guerra dijo que "en los próximos
10 años se busca que este sector llegue a obtener un 1,5 por ciento
del Producto Interno Bruto. En la actualidad se encuentra en 0,3 por
ciento".
El desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país
hace parte de la política de Revolución Educativa, primera
herramienta de equidad del Plan de Reactivación Social y Económica
del Gobierno Nacional.
Cabe destacar que esta es la primera vez en la
historia de Colombia que el Gobierno Nacional pone en marcha una política para que
todos los estamentos públicos y privados miren hacia la ciencia
y la tecnología como un factor de desarrollo en los próximos
años.
PAPEL DE LOS MEDIOS
La Directora de Colciencias destacó el papel que pueden cumplir
los medios de comunicación para que la ciencia y la tecnología
esté al alcance de todos los colombianos.
"Esperamos que así como los medios de comunicación
cuentan con una sección para farándula, ahora cuenten con
un espacio para informar en torno a temas de ciencia y tecnología,
para llegar a aquellas regiones que por su distancia no cuentan con el
acceso necesario a esta área", dijo la funcionaria.
Señaló que el uso de las nuevas tecnologías como
internet, serán esenciales dentro del proceso de apropiación
de la ciencia y la tecnología. "Si no usamos estas herramientas
para la difusión y la apropiación, difícilmente
vamos a tener el acceso de todos los colombianos a estas áreas",
sostuvo.
Al foro "Conciencia Abierta" asisten representantes de los
países miembros del Convenio Andrés Bello: Colombia, Bolivia,
Chile, Cuba, España, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y
Venezuela.
|