|
Caravanas Vive
Colombia de Semana Santa
CARNÉ DE FIEBRE AMARILLA ES OBLIGATORIO
PARA INGRESAR A PARQUES
Bogotá, 24 mar (SNE). La directora de la Unidad de Parques Naturales
del Ministerio de Ambiente, Julia Miranda, informó que la presentación
del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla es obligatoria
para poder ingresar a los parques incluidos en las caravanas Vive Colombia
de Semana Santa.
La funcionaria recomendó vacunarse ya a los turistas que planeen
visitar durante Semana Santa los nueve parques que hacen parte de las
caravanas Vive Colombia, puesto que en el momento de su llegada a las
reservas naturales los funcionarios del Minambiente les exigirán
que se hayan vacunado con 10 días de anticipación.
Los nueve parques que habilitó el Ministerio de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial para que puedan ser visitados en el marco de
las caravanas de Semana Santa son el Otún, el Galeras, el Corota,
el Tayrona, los Flamencos, el Rosario, Gorgona, Iguaque y los Nevados.
"Por recomendación del Ministerio de la Protección
Social estamos exigiendo para la entrada a estos parques, la vacuna previamente
colocada con 10 días de anticipación", dijo la Directora
de Parques.
Julia Miranda informó que en general el carné de vacunación
se exigirá a las personas que deseen visitar los parques que se
encuentran por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar, donde
hay probabilidades de que se presente fiebre amarilla, independientemente
de que hagan parte o no de las caravanas Vive Colombia.
Entre los parques que están por debajo de esta altura figuran
los de Amacayacu, Río Purú, Cahuinarí, Puinawai,
Nukak, Chiribiquete, La Paya, Macarena, Tuparro, Tinigua, Alto Fragua-Indiwasi,
Sanquianga, Utría, Otún, Katíos, Catatumbo Barí,
Estoraques, Los Colorados, Corales del Rosario y San Bernardo, Ciénaga
Grande, Isla de Salamanca, Flamencos, Macuira, Old Providence, Tayrona,
Santuario de Fauna y Flora Malpelo, Gorgona, Mono Hernández, Guácharos,
Las Hermosas, Picachos, Galeras, Farallones de Cali y Sierra Nevada de
Santa Marta, entre otros.
La Unidad de Parques del Ministerio decidió reabrir al público
y a la comunidad científica, a partir del sábado 20 de
marzo, cinco de estos parques naturales y santuarios de flora y fauna
que permanecían cerrados desde el 20 de enero anterior, por causa
de la presencia de fiebre amarilla en algunos sectores de la Costa Atlántica.
Los parques que reabrieron sus puertas son el
Tayrona, la Sierra Nevada de Santa Marta, Los Flamencos, la Ciénaga
Grande de Santa Marta y la Isla de Salamanca.
"La buena noticia que hay que divulgar y sobre todo ahora para
Semana Santa, es que está controlada la epidemia de fiebre amarilla.
Se hicieron monitoreos todo este tiempo y efectivamente está controlada
y por eso pudimos abrir los parques", dijo la Directora de la Unidad
de Parques.
Concluyó que el Ministerio ha puesto en marcha una campaña
de divulgación en la entrada de los parques, alusiva a la prohibición
de ingresar sin el certificado de vacuna. Los funcionarios de la Unidad
de Parques ya han recibido instrucciones precisas para que no permitan
el ingreso de visitantes que no cumplan con este requisito.
|