Asegura el ministro
de Hacienda
GASTOS ESTATALES SE HAN REDUCIDO EN $640 MIL MILLONES
Bogotá, 24 Mar. (SNE). - El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla,
anunció que el Gobierno ha logrado reducir los gastos burocráticos
en cerca de 640 mil millones de pesos en forma permanente hasta el año
2006.
Al participar hoy en dos debates en las comisiones
III y IV de la Cámara
de Representantes, el funcionario afirmó que sí existe
un esfuerzo del Gobierno para reducir el gasto burocrático y que
esa política será reforzada en el presente año.
"El Gobierno Nacional ha tomado decisiones puramente administrativas
que en este momento representan un ahorro permanente de 640 mil millones
de pesos, es decir las decisiones durante un año y medio, el esfuerzo
grande de modernización del Estado, ha conllevado a esa reducción
permanente", indicó en la Comisión IV de la Cámara.
Aclaró que la meta es el doble pero señaló que
haber logrado un ahorro de 640 mil millones de pesos, es importante.
Puntualizó que el ahorro en caja, efectivo hasta el momento,
es de 280 mil millones de pesos, ya que los procesos de transición
y de ajustes en las nóminas de las entidades estatales, son graduales
pues los recortes no se hacen en forma abrupta.
"En síntesis, sí existe un esfuerzo que hasta donde
es posible para el Gobierno en ausencia de leyes y de decisiones de tipo
constitucional, reducir el gasto burocrático, el Gobierno está haciendo
su máximo esfuerzo y quiere seguir haciendo más esfuerzo
del que se ha visto. Ya hay resultados para mostrar y así es como
le gusta al Gobierno con el Congreso: mostrando resultados y este resultado
es un hecho", puntualizó.
MEJORARA CALIFICACIÓN
De otro lado en la Comisión III de la Cámara el Ministro
reveló que hay indicios en el sentido de que las calificadoras
de riesgo mejorarán la calificación a Colombia gracias
a los avances que ha logrado en el crecimiento económico el año
pasado del 3,64 por ciento, a la reducción del déficit
fiscal del 3,6 al 2,8 por ciento entre los años 2002 y 2003.
Aseguró que esos rumores no son infundados porque estima que
a pesar de los problemas la situación está evolucionando
bien y se cumplieron las metas fiscales.
Reveló que ya en la última emisión de bonos que
hizo el Gobierno colombiano se incluyó una cláusula que
se llama de "acción colectiva", según la cual
cuando un país no pague la deuda existen unas reglas preestablecidas
sobre el orden de las prioridades de pago a realizar.
Aclaró que después de la crisis argentina estás
cláusulas las están solicitando los inversionistas para
las emisiones nuevas de bonos o papeles.
|