No es justo solo apoyar cuando se logre la paz con
todos
"RESPONSABILIDAD CON COLOMBIA ES AQUÍ Y AHORA":
GAVIRIA
Washington, 25 Mar. (SNE). - El secretario general
de la Organización
de Estados Americanos (OEA), César Gaviria Trujillo, le dijo a
la comunidad internacional que su responsabilidad con Colombia y con
el proceso de paz que se adelanta para evitar un mayor derramamiento
de sangre, es aquí y ahora, y no puede esperar a que se adelante
con todos los actores del conflicto.
Al darle la bienvenida al Presidente de Colombia, Álvaro Uribe
Vélez, en la sesión protocolar del Consejo Permanente de
la OEA, el dirigente indicó que allí se entiende que la
paz en Colombia se va a lograr por partes, como un rompecabezas, a pedazos,
y agregó que no es justo ni realista pretender apoyar a Colombia
solo si se logra la paz con todos los actores.
Afirmó que los procesos de paz son complejos y difíciles,
generan dudas, reservas e incertidumbres, pero aclaró que por
eso no se debe eludir la responsabilidad de cooperación con Colombia.
"No hay negociaciones ascéticas. Una paz que sea sostenible,
cierta y duradera en el estado actual del conflicto colombiano, exige
una presencia internacional que de cuenta de tres principios básicos:
transparencia, credibilidad y derecho por los respetos de los ciudadanos.
Ese es el compromiso de nuestra organización", indicó.
Gaviria Trujillo dijo que será mucha la sangre que podrá evitarse
en Colombia si la comunidad internacional comprende que su responsabilidad
es aquí y ahora.
Dijo que el recibimiento a Uribe en la sede de
la OEA, era un reconocimiento a la valentía del presidente colombiano
para enfrentar todas las fuerzas que intentan impedir el compromiso
de devolverle la paz, la seguridad
y la paz a los colombianos.
VERIFICACIÓN DE LA OEA
Recordó la resolución de hace un mes del Consejo Permanente
mediante la cual apoyó los esfuerzos en procura de una paz firme
y duradera en Colombia, en el marco del estado de derecho y del respeto
a los derechos humanos.
"Nuestra presencia va a ayudar a proteger los derechos humanos
en Colombia, como lo ha hecho la OEA en varias latitudes. Nos vamos a
untar de barro para asegurarnos que así sea. Esperamos contribuir
a lograr la paz con los grupos armados en cuanto accedan a suspender
los actos terroristas y se comprometan con un cese al fuego y de hostilidades
y permita la verificación internacional", indicó Gaviria
Trujillo.
Destacó la labor del presidente Uribe Vélez en devolver
la presencia de las autoridades colombianas en todo el territorio, logrando
fortalecer en poco tiempo el cumplimiento de las funciones de Policía
y seguridad del Estado.
"Su política de seguridad democrática arroja datos
alentadores, con el descenso de los indicios de homicidios, masacres,
y desplazamientos de ciudadanos colombianos. Confiamos en que nuestra
misión podrá contribuir también a la disminución
del narcotráfico, de los actos terroristas, y a restablecer la
institucionalidad en amplias zonas del país", apuntó.
El secretario de la OEA indicó que en la Organización
se entiende que la paz en Colombia se va a lograr por partes, como un
rompecabezas, a pedazos, y agregó que no es justo ni realista
pretender apoyar a Colombia solo si se logra la paz con todos los actores.
Subrayó que en la OEA hay confianza en Colombia, en sus gobernantes,
en su estado de derecho, en sus instituciones de justicia, en la separación
de poderes, en el control constitucional y una vigorosa sociedad civil
que vigilará los actos del Gobierno y de sus Fuerzas Armadas.
"Nosotros confiamos en que un buen número de alzados en
armas aún son capaces de recorrer el camino de la reconciliación
que el mundo entero y ya no solo los colombianos, está invocando.
El conflicto colombiano difícilmente puede resolverse aplicando únicamente
los mecanismos tradicionales de justicia a través de la coerción
y las penas. Si así fuese no sería necesaria la negociación",
manifestó.
Destacó la forma como el Gobierno y el Congreso, de cara a la
opinión pública, discuten el esquema jurídico que
va a prevalecer para los grupos armados que se acojan a la ley.
"Todos los actores incluida la comunidad internacional van a encontrar
las salidas que permitan conciliar los distintos valores que se deben
conciliar : justicia, verdad, sanción, reparación, reconciliación,
respeto a la Constitución y Estado de derecho, respeto a los derechos
humanos, respeto al Derecho Internacional Humanitario", puntualizó.
LOGROS
Citó entre los programas en los que trabaja conjuntamente la
OEA para la destrucción de minas antipersonales, así como
en temas de seguridad, de evaluación de políticas contra
las drogas, en la lucha contra la droga, y en el comité contra
el terrorismo.
También en la lucha contra el tráfico de armas y recordó la
reciente reunión que se realizó en Bogotá, que sirvió de
marco para evaluarla.
El secretario de la OEA consideró que el vigor y la eficacia
de la política de Seguridad Democrática han escondido internacionalmente
los logros que ha obtenido el Mandatario colombiano.
Enumeró, por ejemplo, la visión acertada del Estado, de
su papel en la sociedad democrática y en un mundo globalizado,
las ideas para universalizar la prestación de los servicios públicos,
como educación, salud y protección de los más vulnerables.
Afirmó que Uribe Vélez es un vigoroso promotor de la descentralización
y del poder local, de la participación pública, de cómo
estimular la rendición de cuentas y el control ciudadano, de cómo
evitar la corrupción.
Destacó la seriedad y ponderación que Uribe Vélez
le ha dado a la economía colombiana, con lo cual lleva al país
por el sendero del crecimiento y de la inversión privada, y que
les ha devuelto a los empresarios y a los trabajadores la seguridad para
enfrentar los problemas.
|