Cierran frontera a pollo canadiense
REABREN IMPORTACIÓN DE POLLO PROCESADO TÉRMICAMENTE EN
ESTADOS UNIDOS
Bogotá, 25 mar (SNE ). El gerente del Instituto Colombiano Agropecuario
(ICA), Juan Alcides Santaella, anunció que los productos de pollo
procesados térmicamente provenientes de Estados Unidos, podrán
ingresar de nuevo a nuestro país.
La decisión fue adoptada debido a que el departamento isla de
San Andrés abastece su mercado en más del 90 por ciento
con pollo procedente de Estados Unidos.
El sistema de procesamiento térmico consiste
en someter los productos a temperaturas elevadas con el fin de eliminar
cualquier plaga o bacteria
y de esta forma mejorar la calidad del producto.
"Esta medida se tomó luego de establecerse que los productos
aviares con procesamiento térmico, no representan riesgo para
la introducción al país de esta enfermedad, pues este tipo
de tratamientos garantiza la inactivación del virus de la influenza
aviar", dijo Santaella Gutiérrez.
Esta prohibición regía desde el pasado 27 de febrero debido
a la aparición de la influenza aviar o gripa del pollo en algunos
estados norteamericanos.
De otra parte la entidad informó la suspensión de la importaciones
de carnes frescas de aves, aves vivas, huevos para incubación
y consumo y productos cárnicos aviares considerados de riesgo,
procedentes de Canadá, debido a los reportes que de la influenza
aviar ha hecho en los últimos días ese país.
Juan Alcides Santaella aseguró que continuarán cerradas
las importaciones de pollo fresco, huevos fértiles y pollitos
de un día desde los Estados Unidos, teniendo en cuenta que los
registros de casos de influenza aviar son muy recientes y que dichos
productos representan un riesgo para el país.
Durante el año 2003 Colombia importó 2.600 toneladas entre
carne, embutidos y preparaciones cárnicas de pollo y pavo, y 534.240
unidades de huevo fresco, con destino a San Andrés, provenientes
de Estados Unidos.
En menor cantidad también se importa desde Costa Rica este tipo
de productos para el Archipiélago. El año pasado ingresaron
desde ese país 140 toneladas de carne y embutidos y 925.200 unidades
de huevo.
|