A nivel internacional
aumentó 20,95 por ciento
2.30% CRECIO MOVILIZACIÓN INTERNA DE PASAJEROS POR AVIÓN
Bogotá, 26 mar. (SNE). - En un 2,30 por ciento aumentó en
el pasado mes de febrero la movilización de pasajeros en el transporte
aéreo entre los diferentes aeropuertos del país.
La Aeronáutica Civil informó que, con respecto febrero
de 2003, se transportaron 12.305 personas más a nivel doméstico.
En lo que se refiere al transporte internacional
de pasajeros la movilización
de personas creció un 20,95 por ciento, equivalente a 39.069 más
que en febrero del año pasado.
En los dos primeros meses de 2004 el transporte
a nivel interno se redujo en 4,20 por ciento, pero hacia y fuera de
Colombia se elevó en
10,23 por ciento.
Las rutas más utilizadas entre enero y febrero del presente año
fueron Bogotá-Medellín-Bogotá; Bogotá-Cali-Bogotá;
Bogotá-Cartagena-Bogotá; Bogotá-Barranquilla-Bogotá;
y Bogotá-Bucaramanga-Bogotá.
Avianca fue la aerolínea que registró una mayor participación
en el mercado con el 37,20 por ciento; la segunda fue Aerorepública
con el 25,6 por ciento; y la tercera SAM con el 12,12 por ciento.
A nivel internacional el 35,52 por ciento de
las personas viajó a
los Estados Unidos; el 29,43 por ciento a los países de América
del Sur; el 19,1 por ciento a los de Centroamérica y el 13,49
por ciento a Europa.
Las rutas más movidas fueron Medellín-Panamá-Medellín;
Medellín-Nueva York-Medellín; Bogotá-Caracas-Bogotá;
Bogotá-Atlanta-Bogotá y Bogotá-Paris-Bogotá.
TRANSPORTE DE CARGA
El transporte de carga entre los aeropuertos
colombianos cayó un
10,7 por ciento durante el segundo mes de 2004, lo que representó 1.162
toneladas menos movilizadas.
Pero en lo que respecta a nivel internacional
se registró un
aumento del 26,55 por ciento, equivalente a 9.567 toneladas más.
Las mercancías exportadas se incrementaron
en 22,19 por ciento y las importadas en 37,22 por ciento.
Estados Unidos se convirtió en el mercado más activo para
la movilización de carga por vía aérea con un 64,7
por ciento del total. Europa tomó el 14,96 por ciento. La ruta
más solicitada fue Bogotá-Miami.
|