Estudio Nacional de
Salud Mental
40,1% DE LOS COLOMBIANOS HA SUFRIDO TRASTORNO MENTAL
- Intento de suicidio es de 4,9 por ciento.
Bogotá, 26 mar (SNE). El Ministerio de la Protección Social
reveló que el 40,1 por ciento de la población colombiana,
entre 18 y 65 años de edad, ha sufrido algún tipo de trastorno
mental en su vida.
De acuerdo con el Estudio de Salud Mental y Estilos
de Vida, divulgado este viernes por el ministro Diego Palacio, el 16
por ciento de los colombianos
reportó trastorno mental en los últimos 12 meses y el 7,4
por ciento en los últimos 30 días.
Dentro de los 23 trastornos establecidos en el
Manual de Diagnóstico
de Trastornos Mentales de la Asociación Siquiátrica Americana,
los más frecuentes en Colombia son la ansiedad (19,3 por ciento
alguna vez en la vida), los afectivos (15 por ciento) y el uso de sustancias
(10,6 por ciento).
Entre los hombres es mayor la prevalencia de trastornos ocurridos alguna
vez en la vida con un 41 por ciento. Las mujeres presentan un 39,5 por
ciento.
Sin embargo, entre las mujeres es mayor la prevalencia
de trastornos ocurridos en los últimos 12 meses con un 16,3
por ciento, frente a un 15,6 por ciento de los hombres.
Entre los trastornos individuales, las fobias
específicas son
las más comunes (12,6 por ciento alguna vez en la vida), seguidas
por episodio depresivo mayor (12,1 por ciento), ansiedad de separación
del adulto (8,2 por ciento), abuso de alcohol (6,7 por ciento) y trastorno
de conducta (5,5 por ciento).
Bogotá es la región que presenta la mayor prevalencia
de trastornos ocurridos en la vida con un 46,7 por ciento. La Región
Pacífica y Bogotá tienen la mayor prevalencia de trastornos
de ansiedad en los últimos 30 días (6,7 por ciento). La
Región Pacífica muestra el mayor índice de trastornos
por sustancias (12,3 por ciento).
INTENTO DE SUICIDIO
La prevalencia de intento de suicidio para la
población colombiana
fue de 4,9 por ciento. La idea de suicidarse mostró un 12,3 por
ciento y el plan de suicidio el 4,1 por ciento.
El Estudio del Ministerio de la Protección Social reveló que
de cada diez personas con trastorno mental, una recibió atención.
CIFRAS PREOCUPANTES
"Hay algunas cifras que son preocupantes y que exigen una priorización.
El tema del suicidio en población joven nos preocupa. El tema
de uso de sustancias sicoactivas nos preocupa", dijo el ministro
Diego Palacio.
Sostuvo que "se han incrementado algunos problemas. Por ejemplo:
problemas de afectividad se han incrementado. Problemas de depresión
han disminuido. Intentos de suicidio en la población joven y en
general en la población, se han incrementado".
"Entonces hay unos indicadores que muestran un agravamiento de
la salud mental. Hay unos indicadores que muestran algún tipo
de mejoría. Pero en general creo que el país está enfrentando
una situación que exige total disposición del Gobierno
Nacional y de la sociedad en general para enfrentarla", afirmó el
Ministro de la Protección Social.
Concluyó que "indudablemente el tema de la violencia, el
tema de la inseguridad o la situación económica juegan
un papel importante para poder definir cuál es el estado del país
en el tema de salud mental".
|