Descentralización
del Incoder, un paso mas hacia el TLC
SECRETARIAS DE AGRICULTURA MANEJARÁN PRESUPUESTOS DE PROYECTOS
PRODUCTIVOS
Bogotá, mar 26 ( SNE).- El ministro de Agricultura, Carlos Gustavo
Cano, aseguró que la descentralización del Instituto Colombiano
de Desarrollo Rural (Incoder) es un paso más para las negociaciones
del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.
Al término de la segunda reunión con los secretarios de
agricultura de todo el país, el funcionario señaló que
la medida adoptada busca dar un contenido regional a la institución. "El
Incoder tiene que ser la expresión de las regiones", puntualizó.
De esta manera las secretarías de agricultura manejarán
los presupuestos dispuestos por el Incoder para cada región, y
la gerencia regional del Instituto estará representada en cada
secretaría.
Otro aspecto fundamental en la delegación de funciones es que
el Ministerio de Agricultura seguirá velando por el desarrollo
rural y las políticas agrícolas. La ejecución de
las políticas territoriales estarán a cargo de las secretarías,
las que tienen la misión de fomentar y orientar los proyectos
productivos en sus regiones.
Cano Sanz aseguró que con esto no se pretende liquidar instituciones
ya que con esto se busca afianzar. "Para que no se liquiden las
instituciones y la Nación no se acaben por la enfermedad del centralismo,
las regiones tienen que ser las orientadoras en la demanda de la inversión
publica en lo que respecta a ciencia y tecnología", dijo.
Finalmente el ministro recalcó la importancia de la participación
de la comunidad en este tema pues es ella será la encargada de
ejercer una veeduría comunitaria en esta nueva etapa de desarrollo
rural.
|