Anunció el Instituto Humboldt
COMUNIDADES RURALES ENTRAN AL MUNDO DE LOS BIONEGOCIOS
Bogotá, 26 mar (SNE). En un hecho sin precedentes en Colombia,
organizaciones campesinas, indígenas y negras serán incorporadas
en ruedas internacionales de negocios basados en el desarrollo sostenible.
La oficina nacional de Biocomercio, del estatal
Instituto Humboldt, anunció la apertura de un primer concurso nacional de bionegocios
para comunidades rurales organizadas de los 32 departamentos del país.
También previó la creación de un fondo para apoyar
la producción con fines de exportación en esa línea,
una de las más prometedoras en el espectro del comercio mundial.
Antonio Gómez, coordinador de esa oficina, dijo que la convocatoria
busca seleccionar una decena de organizaciones comunitarias con experiencias
en la oferta de productos y servicios derivados de los recursos naturales,
con el fin de catapultarlas hacia mercados de Norteamérica y Europa.
Colombia es uno de los cinco países megadiversos del planeta
y se estima que al menos el 70 por ciento de sus recursos biológicos
está en capacidad de generar productos útiles para las
industrias alimenticia y farmacéutica.
Las diez iniciativas seleccionadas podrán acceder al nuevo Fondo,
al tiempo que recibirán asesoría especializada para mejorar
sus planes de negocios, anticipó Gómez.
Asimismo, las tres mejores propuestas serán
premiadas con incentivos de diez, seis y cuatro millones de pesos.
Los proyectos inscritos deberán responder a criterios ambientales,
económicos y sociales, advirtió el jefe de la oficina nacional
de Biocomercio.
El concurso es financiado por el Banco Mundial,
el Gobierno de Holanda y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF),
con el apoyo logístico
de las corporaciones autónomas regionales que operan en el país.
|