Gobierno ha autorizado
127 extradiciones
"NO VAMOS A DEBILITAR LA EXTRADICIÓN":
URIBE
Popayán, 27 mar (SNE). El presidente de la República, Álvaro
Uribe Vélez, afirmó que su Gobierno no permitirá proyectos
legales que pretendan afectar los procesos de extradición de ciudadanos
que han cometido algún tipo de delito.
Al instalar el 60 Consejo Comunal de Gobierno
en la ciudad de Popayán,
el Jefe de Estado fue claro en señalar que, en esa decisión,
están de acuerdo las diferentes autoridades y el Congreso de la
República.
"El Congreso de la República, la Fiscalía y el Gobierno
Nacional coinciden en un punto: no vamos a debilitar con reformas legales
esa institución, de manera ninguna", precisó.
El Jefe de Estado reveló que durante los 20 meses que lleva su
administración, siempre respetando los procedimientos normativos,
se han firmado 127 órdenes de extradición.
"Un Gobierno que así ha procedido, tiene la autoridad para
decir en la compañía del Congreso, que la hemos sentido,
y de la Fiscalía, que se ha expresado categóricamente,
que no vamos a permitir proyectos legales que pretendan afectar la extradición",
enfatizó.
Esta semana se lanzó la alerta por la inclusión de cinco
líneas en el artículo 518 del proyecto de reforma al Código
de Procedimiento Penal, que se tramita en el Congreso, por medio del
cual se hacía cambios al proceso de extradición.
En ese sentido, el Gobierno Nacional emitió ayer un comunicado
en el cual afirmó que tanto el Ejecutivo como la Fiscalía
y el Congreso, "acordaron reiterar en el proyecto de Código
de Procedimiento Penal en trámite, el texto hoy vigente en el
artículo 518".
"En el primer debate de la Cámara de Representantes se había
aprobado un texto con fundamento en la propuesta de la comisión
redactora del Código contenida en el acta número 31, de
julio 16 de 2003, cuyo objeto era ajustar al sistema acusatorio el texto
vigente".
"Sin embargo, teniendo en cuenta que la extradición no es
un proceso judicial, sino un trámite administrativo, se consideró innecesaria
la modificación".
|