Comunidad
indígena
ha recibido $156 mil millones en 10 años
$378 MIL MILLONES SE INVERTIRÁN EN EL
CAUCA EN 2004
Popayán, 27 mar (SNE). El departamento del Cauca recibirá este
año recursos por 378 mil millones de pesos para efectuar inversiones
en educación, salud, agua potable y saneamiento básico
y en otros rubros ordenados por la ley.
Así lo reveló Oswaldo Porras Vallejo, director de la Dirección
de Desarrollo Territorial Sostenible de Planeación Nacional, en
el 60 Consejo Comunal de Gobierno realizado en la ciudad de Popayán.
Aclaró que en el caso de la salud, los recursos se distribuirán
de acuerdo con la información del Sistema de Identificación
de Beneficiarios (Sisbén).
Indicó que a la fecha hay 5 municipios que no han firmado el
convenio con el Gobierno Nacional para que adelantaran la encuesta del
Sisbén. Esto tendrá repercusiones en el giro de los recursos.
Esos municipios son Piamonte, Puracé, Santa Rosa, Almaguer y Caloto.
Igualmente el 37 por ciento de los municipios,
pese a que ya firmaron los convenios, no han enviado la información.
A través del Presupuesto General de la Nación, el Cauca
tendrá 112 mil millones de pesos en el 2004.
En el caso de la Central Hidroeléctrica de Guapi, recordó que
del crédito español hay destinados 35.600 millones de pesos
en el 2004, y el resto de recursos se presupuestarán en los próximos
años.
Por medio del billón de pesos distribuidos a través de
las audiencias públicas, al Cauca le correspondieron 30.700 millones
de pesos, de los cuales 7.690 millones ya están apropiados.
Porras recordó que las administraciones departamental y municipal
deben estar pendientes de que los proyectos estén viabilizados
y cumplan con los requisitos que establecen los ministerios, pues si
al final del año no están comprometidos se devolverán
a la Tesorería General de la Nación.
EN TRES AÑOS
El funcionario de Planeación reveló que la inversión
que ha recibido el departamento en los tres últimos años
asciende a 1,6 billones de pesos, básicamente concentrados en
recursos del Sistema General de Preferencias (SGP), que han llegado a
1,2 billones de pesos.
Destacó que para los resguardos indígenas, el Cauca es
el que más recursos recibe. Entre los años 1994 y 2004
se les giró 156 mil millones de pesos, superando al resto de departamentos.
Con estos recursos se han beneficiado cerca de
170 mil indígenas
y son recursos complementarios a los dineros que recibe por otro tipo
de fuentes.
Estos recursos han estado crecientes desde el
año 1994, pues
empezaron con 2.000 millones de pesos y en el 2004 serán de 18
mil millones de pesos.
Por concepto de regalías, entre el año 1999 y el 2003
el departamento ha recibido 34 mil millones a través del Fondo
Nacional de Regalías.
El Cauca ha generado recursos propios a través
del cobro de impuestos de 400 mil millones de pesos.
Advirtió que estos recursos son los que les permitirán
al departamento y a los municipios sobrellevar los acuerdos de reestructuración
con la banca. Son los recursos que están financiando esos acuerdos.
Entre los años 2004 y 2006, el departamento del Cauca recibirá 1,5
billones de pesos, el 84 por ciento de ellos provenientes del Sistema
General de Participaciones.
Las transferencias previstas ascienden a 1,3
billones, destacándose
726 mil millones para educación y 336 mil millones para salud.
Los municipios tendrán otros 230 mil millones de pesos, 58 mil
millones para libre inversión y para agua deberán destinar
obligatoriamente 78.764 millones de pesos.
|