|
Este año el departamento tendrá por
lo menos 100 mil más
CAUCA YA TIENE 455 MIL AFILIADOS AL RÉGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD
Popayán, 27 mar (SNE). "Cuando arrancó 2003, el departamento
del Cauca contaba con 445 mil afiliados al régimen subsidiado
de salud pero, a través del Sistema General de Participaciones,
el Gobierno Nacional logró 10 mil nuevos cupos y a través
de un cruce de bases de datos, identificó 25.500 multivinculados,
hecho que permitió que 35 mil personas pudieran entrar a beneficiarse
del régimen".
Con estas palabras, Diego Palacio Betancourt,
ministro de la Protección
Social, explicó los logros obtenidos por la administración
del presidente Álvaro Uribe Vélez en cuanto al régimen
subsidiado de salud en el Cauca y manifestó que, dentro de esa
cobertura, la población con necesidades básicas insatisfechas
del Cauca tiene un 59,8 por ciento de cobertura, mientras que el resto
del país tiene un promedio del 70 por ciento.
"Esa cobertura se ha hecho en el 98 por ciento con recursos, tanto
de transferencias como con recursos de Fosyga (Fondo de Solidaridad y
Garantías). El esfuerzo propio de los municipios fue relativamente
poco," explicó Palacio.
Y agregó: "Este año vamos a poder llegar a 94 mil
caucanos afiliados al régimen subsidiado de salud, sin contar
multivinculados. O sea que podríamos hablar de 100 mil. Cauca
ya tiene 455 mil afiliados. El compromiso es terminar el año con
555 mil".
Según el Ministro, el Gobierno Nacional busca que ningún
municipio quede por debajo del 50 por ciento de cobertura. La población
desmovilizada, los desplazados, las zonas de rehabilitación y
las comunidades indígenas tendrán una atención especial.
De la misma manera, Palacio dijo: "Tenemos la posibilidad de hacer
una ampliación de cobertura muy importante en Colombia, utilizando
recursos del Fosyga y saldos de liquidación de las cajas de compensación
familiar. Esperamos que, adicional al Sistema General de Participación,
los entes territoriales, tanto los municipios como los departamentos,
puedan conjuntamente, con el sistema de salud y el Gobierno Nacional,
hacer un esfuerzo importante que nos permita, por lo menos, llegar a
una ampliación de cerca de 1.500.000 nuevos cupos."
Finalmente, el Jefe de la cartera de la Protección Social explicó que,
en cuanto a nutrición, durante 2003 el Gobierno creó 7.457
desayunos infantiles en 13 puntos de entrega, 49.362 afiliados a hogares
comunitarios infantiles, 125 mil cupos en restaurantes escolares y 4.361
inscritos al programa de protección del adulto mayor.
|