Revela funcionaria del Ministerio de
Hacienda
22 MUNICIPIOS DEL CAUCA NO HAN RECLAMADO $2.856 MILLONES
Popayán, 27 mar (SNE). Increíble pero cierto. Veintidós
municipios del departamento del Cauca no han reclamado más de
2.856 millones de pesos que podrían invertir para atender obligaciones
financieras y laborales.
Así lo reveló la directora de la División de Apoyo
Fiscal del Ministerio de Hacienda, Ana Lucía Villa Arcila, durante
el 60 Consejo Comunal de Gobierno.
Luego de escuchar los lamentos por la escasez
de recursos que hicieron la mayoría de los alcaldes de los 41 municipios del Cauca, y de
pedir la ayuda del Gobierno, la funcionaria reveló que desde hace
varios años hay guardados recursos en dólares y en pesos.
La señora Villa leyó la lista de los 22 municipios que
tienen saldos a favor de recursos del Fondo de Ahorro y Estabilización
Petrolera (FAEP), desde hace dos años, la mayoría de ellos
en dólares.
Exactamente están depositados un millón 17 mil dólares
que a la tasa de cambio fijada por la Superintendencia Bancaria para
este fin de semana, darían 2.721 millones de pesos.
Adicionalmente hay 135 millones 976 mil pesos colombianos sin cobrar.
Afirmó que esos recursos se pueden utilizar para pagar deuda
financiera y deuda laboral, que a partir de la ley 781 tiene prelación
de pago.
El presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez,
llamó la atención de los alcaldes de esos 22 municipios
para que reclamen esos recursos, cumpliendo los requisitos que se solicitan.
LA LISTA
La directora de la DAF del Ministerio de Hacienda
entregó la
siguiente lista de los municipios con la cantidad de recursos a reclamar.
- Almaguer: 101.013 dólares con 88 centavos.
- Argelia: 85.676 dólares con 52 centavos.
- Balboa: 27.575 dólares con 84 centavos
y 5 millones 863 mil pesos colombianos.
- Bolívar: 68.722 dólares y 8 millones
250 mil pesos.
- Corinto: 43 millones de pesos colombianos.
- El Tambo: 82.855 dólares.
- Florencia: 44.540 dólares.
- Jambaló: 69.842 dólares.
- La Sierra: 53.951 dólares.
- López: 5.226 dólares.
- Morales: 6.985 dólares.
- Padilla: 57.746 dólares.
- Piamonte: 28.761 dólares.
- Puracé: 63.094 dólares.
- San Sebastián: 58.204 dólares.
- Santa Rosa: 64.268 dólares.
- Santander de Quilichao: 8.407 dólares más
58,7 millones de pesos.
- Sotará: 1.948 dólares.
- Sucre: 71.944 dólares.
- Timbiquí: 20 millones de pesos colombianos.
- Toribío: 95.385 dólares.
- Villarrica: 21.260 dólares.
|