De las 400 mil
que se beneficiarán
en el cuatrienio
VAN 82.769 FAMILIAS POBRES QUE HAN ACCEDIDO A VIVIENDA PROPIA
- Convocatoria para elegibilidad de proyectos en mayo.
Popayán, 27 mar (SNE). La viceministra de Vivienda, Beatriz Uribe,
informó que hasta la fecha el Gobierno ha dado acceso a vivienda
propia a 82.769 familias pobres, de las 400 mil que se ha propuesto beneficiar
durante todo el cuatrienio.
Este avance se ha logrado gracias a los subsidios
urbanos que entrega el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, con el
apoyo de 56 cajas de compensación familiar que operan en más
de 600 municipios del país. También gracias a los subsidios
rurales que otorga el Banco Agrario y a los créditos con tasa
subsidiada del Fondo Nacional del Ahorro.
El apoyo a estas 82.769 familias ha significado
una inversión
en subsidios, de recursos fiscales y parafiscales, por valor de 538.640
millones de pesos. A esta cifra se suman 141.067 millones de pesos correspondientes
a los recursos aportados por el Fondo Nacional del Ahorro.
La Viceministra de Vivienda reveló que la Nación cuenta
en la actualidad con una apropiación anual de 150 mil millones
de pesos. De esta suma, 120 mil millones se destinan a financiar vivienda
urbana y 30 mil millones de pesos a vivienda rural.
SUBSIDIO ES COMPLEMENTO
La funcionaria aclaró que el subsidio
es un recurso complementario para obtener vivienda y no se puede pretender
que una persona, con el
solo subsidio, puede acceder a casa propia.
"El subsidio es un complemento. La solución de vivienda
no se podrá adquirir nunca con el subsidio solamente. Se requiere
del esfuerzo territorial, del esfuerzo de la familia y del ahorro propio",
explicó Beatriz Uribe.
En el Cauca el Gobierno ha beneficiado a 1.394
familias, de las cuales 1.091 han recibido subsidio y 303 créditos del Fondo Nacional
del Ahorro. La inversión en subsidio asciende en el departamento
a cerca de siete mil millones de pesos. Sumando a esta cifra el monto
de los créditos, la inversión se acerca a los 14 mil millones
de pesos.
Indicó que para el 2004, el Cauca tendrá un techo de 1.732
millones de pesos para invertir en vivienda social. Anunció que,
según la demanda, el Ministerio gestionará recursos adicionales
en el último trimestre del año en curso.
CONVOCATORIA EN MAYO
Al anunciar que el Gobierno abrirá en mayo una convocatoria para
elegir proyectos de vivienda social, la funcionaria urgió a los
alcaldes a presentar sus propuestas ante Findeter en el menor tiempo
posible.
"Es muy importante que los municipios de categorías 3 al
6 de la Ley 617 presenten sus proyectos durante abril y lo que queda
de marzo, para que los proyectos sean elegibles, ojalá de muy
buena calidad, y tengan cupos de financiamiento", detalló la
Viceministra.
Dijo que paralelamente a la presentación de estos proyectos,
es fundamental que las familias que quieran obtener subsidios, se postulen
ante las cajas de compensación familiar. Anotó que los
trabajadores no afiliados a las cajas también pueden aplicar a
los subsidios.
"Las cajas son un socio y un amigo del Gobierno en este proceso
de asignación de subsidio y de la misma manera que atienden a
sus afiliados, atienden a la población no afiliada a cajas, que
son básicamente trabajadores informales", señaló la
funcionaria.
TITULACIÓN Y PLANES DE ORDENAMIENTO
Beatriz Uribe indicó que el Ministerio ha detectado en el Cauca
26.097 predios informales que son susceptibles de titulación.
Los procesos de titulación culminarán en el segundo semestre
de 2004, con apoyo de la Gobernación y los municipios involucrados.
Consideró además que es preocupante el hecho de que en
el Cauca haya 18 municipios sin plan básico, sin esquema o sin
plan de ordenamiento territorial. Sobre este tema el presidente Álvaro
Uribe Vélez solicitó a los alcaldes agilizar el proceso,
porque "o si no se nos frena todo".
La Viceministra agregó que a nivel nacional hay 220 municipios
sin plan de ordenamiento nacional. Se trata de los municipios más
apartados y más pobres del país.
TEMA AMBIENTAL
Beatriz Uribe se refirió también a la gestión ambiental
del Gobierno en el Cauca. Anunció al respecto la suscripción
de un convenio entre la Corporación Autónoma Regional del
Cauca y el Fondo Ambiental, por valor de mil millones de pesos, para
reforestar 733 hectáreas en la cuenca del río Palacé,
con ingerencia en los municipios de Totoró, Cajibío, Morales
y Popayán.
Para el Parque Puracé, el Gobierno ha invertido 152 millones
de pesos, que se acompañan de 88 millones como aporte de la cooperación
internacional y 243 millones de pesos del proyecto Biomacizo. También
hay inversiones para otros parques, como es el caso del Nevado del Huila.
Para el Macizo Colombiano, de donde procede el
90 por ciento del agua que consumen los colombianos, se trabaja en
recuperación y conservación,
a través de importantes convenios e inversiones.
|