Uribe entregó primeros microcréditos
de vivienda en el Cauca
"DÍGALE AL ARZOBISPO
QUE LE BENDIGA LA PLATICA"
- Cauca dispone de $6.500 millones de la línea Findeter.
Popayán, 27 mar (SNE). "Dígale al Arzobispo que le
bendiga la platica ahí de paso", le dijo este sábado
el presidente Álvaro Uribe Vélez a Migdonia Gaviria, una
de las cinco primeras personas del departamento del Cauca en recibir
microcrédito de vivienda de la recientemente creada línea
de Findeter.
Migdonia Gaviria obtuvo un microcrédito por valor de seis millones
900 mil pesos para terminar de pagar una casa que le entregarán
el próximo 15 de abril.
"Cuénteme de su préstamo, mujer", le preguntó el
presidente Uribe. Ella respondió: "Esto es prácticamente
una bendición de Dios, a quien quiero agradecer, lo mismo que
a usted, señor Presidente, porque hizo posible el subsidio. Y
también a Comfacauca, que fue a través de la cual se canalizó el
subsidio y el microcrédito".
"Dígale al Arzobispo que le bendiga la platica ahí de
paso", le recomendó el Presidente y pidió un aplauso
para ella.
Durante el Consejo Comunal de Gobierno número 60 que se llevó a
cabo en Popayán, el presidente Uribe también presenció la
entrega de los restantes cuatro microcréditos con los se inauguró en
el departamento la línea de redescuento de Findeter, a través
de la Caja de Compensación Familiar del Cauca (Comfacauca).
Estos préstamos fueron otorgados a una tasa de interés
de UVR más 9 puntos, incluyendo la comisión del Fondo Nacional
de Garantías, y con plazos de cinco y 10 años, según
el caso.
Guillermo León Pibas Llantén recibió un microcrédito
por valor de tres millones 800 mil pesos, suma que necesitaba para completar
el valor total de su vivienda, que la recibirá a finales de abril.
El Jefe de Estado le preguntó al beneficiario qué requisitos
le exigieron para poder recibir el microcrédito. Guillermo León
contestó que básicamente tener el subsidio asignado. "Felicitaciones.
Hágale rapidito que necesitamos generar empleo", le dijo
Uribe.
Otros caucanos que recibieron microcrédito fueron Milton Mecias
Bambagüé, Guido Iván Barrera y Luz Dary Botina.
El presidente de Findeter, Bernardo Moreno, anunció que en total
la Financiera apropió recursos por 6.500 millones de pesos a Comfacauca,
con los cuales esta caja de compensación otorgará alrededor
de 650 microcréditos para vivienda de interés social en
el departamento.
Recientemente la Financiera de Desarrollo Territorial
(Findeter) colocó recursos
por 150 mil millones de pesos en sus ocho regionales, para otorgar microcréditos
de vivienda a los colombianos más pobres.
Moreno explicó que estos recursos crediticios pueden ser utilizados
como complemento de los subsidios de vivienda de interés social
que otorga el Gobierno Nacional a los ciudadanos de escasos recursos.
También pueden usarse para obtener vivienda,
sin necesidad de que medie un subsidio de vivienda.
Findeter precisó que la distribución de estos recursos
entre las ocho regiones se está cumpliendo de la siguiente manera:
La regional de Findeter de Bogotá, que comprende los departamentos
de Cundinamarca, Boyacá, Meta y la capital del país, colocará 56.436
millones de pesos, suma que corresponde al 38 por ciento de los dineros
de esta línea crediticia.
La regional de Medellín, que cubre a Antioquia y Chocó,
cuenta con 26.238 millones de pesos, correspondientes al 17 por ciento.
La regional de Cali colocará 23.267 millones de pesos (el 16
por ciento) en el Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
La regional de Bucaramanga entregará recursos
crediticios por 14.851 millones de pesos en los dos Santanderes, cifra
que representa
el 10 por ciento del total.
La regional de Barranquilla, que opera en Atlántico, Bolívar
y San Andrés, y la regional de Pereira, que cubre a los departamentos
de Caldas, Quindío y Risaralda, tienen recursos para microcréditos
de vivienda por 9.901 millones de pesos cada una, esto es el 14 por ciento.
La regional de Neiva, que abarca Tolima, Huila
y Caquetá, colocará 8.416
millones de pesos (el 6 por ciento).
Finalmente la regional de Montería, cuya cobertura es Córdoba
y Sucre, dispone de 990 millones de pesos, suma que representa el uno
por ciento del total.
El Presidente de Findeter sostuvo que por el
momento existen en el país
303 posibles intermediarios para entrega de microcréditos de vivienda,
entre cajas de compensación, fondos de empleados y cooperativas.
Estas entidades cumplen con los requisitos para prestar recursos de vivienda
de interés social.
|