La
Nación les
financiará compra de parte de las acciones
EMPLEADOS DE CEDELCA: DE TRABAJADORES A ACCIONISTAS
Popayán, 27 mar (SNE). La Nación le ayudará a financiar
a los trabajadores de la Central Eléctrica del Cauca (Cedelca)
la compra de parte de las acciones de la empresa, luego de firmarse un
proceso de reestructuración que implique el adelgazamiento de
la planta de personal.
Así lo afirmó el presidente de la República, Álvaro
Uribe Vélez, al respaldar la propuesta del presidente de Sintraelecol,
Alix Iván Ortiz, para que los trabajadores puedan ser codueños
de Cedelca, una vez concluya el proceso de salvación de la empresa.
El viceministro de Minas, Manuel Maiguashca Olano, afirmó que
en el año 2002 la empresa tenía una pérdida operacional
de 17 mil millones de pesos y al 2003 se bajó a 7 mil millones
de pesos. La pérdida neta fue en el 2002 de 10.600 millones y
en el 2003 se redujo a 711 millones de pesos.
La gerencia de Cedelca, con colaboración del sindicato de trabajadores,
aplicó un riguroso programa de austeridad, firmó una nueva
convención colectiva de trabajo en la que los trabajadores cedieron
12 puntos, pero el funcionario insistió en que se requieren más
sacrificios.
La empresa puede salir adelante pero faltan 19.000
medidores, hay pérdidas
del 38 por ciento que es el problema central actual. Esas pérdidas
están en la parte administrativa y se deben realizar labores de
control, lectura y seguimiento de facturación.
Desde el año pasado se estaban gestionando recursos del Fondo
Nacional de Regalías para pagar deudas que tienen los municipios
con las electrificadoras, y el viceministro anunció que la próxima
semana serán girados 12.800 millones de pesos para que las electrificadoras
se pongan al día con las compañías generadoras.
En opinión del Viceministro, Cedelca tiene que mantener una gestión
rigurosa y cautelosa en la gestión administrativa.
Señaló que hay exceso de empleados y así lo reconoció el
propio sindicato de trabajadores. Actualmente se adelanta un estudio
para determinar cuál es la planta de personal ideal y en cuánto
se debe adelgazar.
"La empresa viene saliendo de la crisis pero sigue en cuidados
intensivos y seguirá por un tiempo. Necesitamos el rigor técnico,
juicio y todo el esfuerzo de la administración y el sindicato
por un tiempo más", afirmó.
Precisamente el gerente de Cedelca, Sebastián Silva Iragorri,
aseguró que ya se inició la reestructuración de
la planta de personal, los pensionados no se reemplazan, de 550 empleados
quedan 360, hay reasignación interna de funciones y en pocos meses
se conocerá el nuevo modelo de negocios de la empresa.
El Presidente de la República le propuso
al gerente de Cedelca ofrecerle a los trabajadores que sean retirados,
contratar con ellos
actividades que se puedan tercerizar.
DE TRABAJADORES A ACCIONISTAS
A su turno el presidente de Sintraelecol, recordó que hace un
año Cedelca estaba al borde de la liquidación, había
2 horas de racionamiento de energía. Hoy está mejorando,
se quitaron 12 puntos de la convención colectiva y se le ahorraron
costos.
"Estamos pensando, señor Presidente, que a mediano plazo
esta empresa pueda ser devuelta a sus dueños y el sindicato le
propone participar en la compra de acciones de Cedelca. Creemos que este
plan piloto en la empresa se puede desarrollar a nivel nacional. Hemos
demostrado hasta hoy que sí estamos en condiciones de sacar de
la crisis a esta empresa", señaló.
El Presidente destacó el esfuerzo ejemplar del sindicato en la
recuperación de la empresa. "Qué bueno que lo escuchara
el país todo, porque es la manera de construir solidaridad, de
pasar del viejo sindicalismo de reivindicación a la nueva organización
de trabajadores de participación", dijo.
Salvada la empresa, levantada la intervención por parte de la
Superintendencia de Servicios Públicos el 60 por ciento de Cedelca
es de propiedad de la Nación y el 40 por ciento restante del departamento
y los municipios.
El Mandatario consideró que es necesario hacer una reforma estatutaria
en la empresa para que los trabajadores a través del sindicato
sean codueños.
Para concretar este camino con el cual se garantiza
el paso del sindicalismo reivindicativo al sindicalismo participativo,
Uribe Vélez les
preguntó a los asistentes si habría algún problema
político en dar ese paso.
"¿Habría algún obstáculo político
para que la Nación le venda parte de sus acciones al sindicato
a fin de resolver esa contradicción y tener un ejemplo de empresa
participativa?", preguntó el Jefe de Estado.
Ante la respuesta negativa y a renglón seguido, Uribe Vélez
anunció que el Gobierno estudiará un esquema para que la
Nación le ayude a financiar parte de la compra de las acciones
de Cedelca a los trabajadores.
"Estudien un esquema para que la Nación le financie al sindicato
una vez se firme la reestructuración final, la nación le
financie un porcentaje de las acciones de la Nación. ¿Saben
cómo se hace? Vía capitalización, dándole
plazo al sindicato para que la haga efectiva. Los abogados encontrarán
la mejor manera", puntualizó.
ENERGÍA PARA EL MACIZO
Con respecto a la electrificación del Macizo Colombiano, el viceministro
de Minas, Manuel Maiguashca, indicó que el Fondo de Apoyo para
la Electrificación Rural tiene 10.000 millones de pesos presupuestados
para el año 2004.
El 20 por ciento debe estar destinado a la normalización de barrios
subnormales, específicamente para la Costa Atlántica.
Los 8.000 millones que quedan fueron priorizados
para proyectos que sean viabilizados por el Fondo Nacional de Regalías, que tengan
un costo menor a 5 millones de pesos por usuario, que tengan definida
una cofinanciación mayor del 10 por ciento.
Del Cauca hay 88 proyectos en el Fondo de Regalías pero 8 únicamente
cumplen con todos los requisitos, pero los recursos no alcanzarán
para todos.
Al conocer esta situación, Uribe Vélez indicó que
el Macizo Colombiano es la gran fábrica de agua de la Patria,
sólo el 48 por ciento tiene electrificación rural y el
bosque protector está siendo destruido para sacar leña
y cocinar con ella.
"Eso necesita urgentemente energía eléctrica",
afirmó.
Ante esta petición del Presidente, el viceministro de Minas reveló que
tocaría desplazar algunos proyectos de otros municipios para darle
viabilidad a la electrificación del Macizo.
Uribe Vélez consideró que se podría buscar una
excepción, una "partidita" especial, así sea
pequeña, en la adición presupuestal que se presentará en
agosto al Congreso de la República, para la electrificación
del Macizo Colombiano.
"No es justo que el Macizo se le vuelva un desierto al país,
porque no le ha dado alternativas de cocción a la gente. Lo importante
es que eso arranque, que se cree una gran conciencia, que semestre a
semestre se vea un poquito de avance, no seguir eludiendo la responsabilidad
del tema", afirmó Uribe Vélez.
|