Afirma el Vicepresidente, Francisco Santos:
FIRMA ELECTRÓNICA DEBERÁ ESTAR LISTA
PARA FINALES DE 2004
Bogotá, 29 Marzo (SNE) - El vicepresidente Francisco
Santos Calderón
expresó su deseo para que la firma electrónica, que permitirá agilizar
varios de los trámites más importantes, esté completamente
implementada a finales de este año.
Así lo aseguró este lunes durante el seminario "Firma
electrónica para la administración pública",
en donde se anunció que la Real Casa de la Moneda de España
colaborará con la Agenda de Conectividad para la puesta en marcha
de la firma electrónica.
"Lo que nosotros aspiramos es que antes de final de año
ya exista, ya este andando, y la podamos ejecutar tanto con la Dian,
como con el Ministerio de Comercio Exterior, sobre todo en el tema de
exportaciones e importaciones para todo el tema de validación.
Estamos trabajando directamente con el país que está más
avanzado en eso que es España", aseguró el Vicepresidente.
La Firma Electrónica es un sistema que permite identificar quien
envía el mensaje electrónico y detectar cualquier cambio
ulterior de los datos firmados. La ley 59 del 2003 estipula que la firma
electrónica tendrá el mismo valor que la firma manuscrita.
Sin embargo, su implementación en el país ha sido un proceso
muy lento y lleno de complicaciones.
"La Firma Electrónica sirve para modernizar todo el Estado.
Es un brinco inmenso en lo que a Gobierno en Línea se refiere
y en lo que al uso de la tecnología se refiere para servicio del
ciudadano", aseguró Santos.
Para crear y verificar una firma electrónica, y poder autenticar
la identidad del firmante, se necesita que una entidad de confianza,
ajena al emisor y al receptor del mensaje, confirme, mediante la emisión
de un certificado electrónico, que las claves con las que se comprueba
la firma pertenecen a ese usuario. Para el Vicepresidente, "dicha
entidad tiene que ser el Banco de la República, pero esa será una
discusión que se de con toda la banca".
"Lo importante es utilizar esta herramienta para todo. Para que
la conciliaciones bancarias de plata que tiene el Estado no se demoren
semanas o meses, para que el Estado pueda proveer servicios sabiendo
inmediatamente que la gente pagó, para que el comercio electrónico,
que acá está a años luz, se modernice y tenga un
sistema de pagos eficaz y seguro", afirmó el Vicepresidente.
|