Cobertura
inmediata para depósitos hasta $20 millones
$2,7 BILLONES TIENE FOGAFIN PARA RESPONDER POR AHORROS DEL PÚBLICO
Bogotá, 29 Mar. (SNE). - El Fondo de Garantías de Instituciones
Financieras (Fogafin) dispone de reservas por 2,7 billones de pesos para
responderle al público por los ahorros y depósitos en caso
de presentarse una crisis en alguna entidad bancaria.
El director del Fogafin, Juan Pablo Córdoba, indicó que
esos recursos provienen en su mayoría del seguro de depósito
que tiene que pagar cada banco o entidad financiera por cada peso que
recibe de sus clientes. No tiene ningún costo para el usuario.
Así mismo, de la capitalización que hace unos años
le hiciera el Gobierno Nacional por 600 mil millones cuando en la década
de los 90 se registró la gran crisis del sistema financiero.
Los depósitos y ahorros que se encuentran cubiertos por el seguro
son: depósitos en cuenta corriente; depósitos simples;
Certificados de Depósito a Término; depósito de
ahorro; cuentas de ahorro de valor constante; cuentas de ahorro especial.
También los certificados de ahorro de valor constante, los documentos
por pagar, la cuenta descentralizada, los depósitos especiales,
los servicios bancarios de recaudo y los títulos de capitalización.
A las personas que tenían sus ahorros en entidades financieras
que fueron intervenidas entre el 20 de mayo de 1997 y el 1° de enero
de 2001, se les devuelve en un máximo de 90 días, el 75
por ciento de los primeros 10 millones de pesos que tenga, es decir,
7 millones 500 mil pesos.
Para el resto de los recursos el usuario debe
esperar hasta que concluya el proceso de liquidación de la entidad.
Pero si tenía ahorrado en una entidad intervenida para liquidación
después del 1° de enero de 2001, se le pagará en 90
días hasta el 75 por ciento de los primeros 20 millones de pesos,
es decir 15 millones de pesos. Para el resto debe esperar la liquidación
final.
SECTOR CONSOLIDADO
Precisamente el director del Fogafin indicó que gracias a la
recuperación del sistema financiero, es cada vez menor el seguro
de depósito que tienen que pagar las entidades para amparar los
depósitos de sus clientes.
Así lo demuestra el índice de calificación de las
entidades financieras conocido como Camel (por sus siglas en inglés),
que evalúa de 1 a 5 la solidez. En el año 2001 la calificación
de los establecimientos bancarios era de 3,29, en el 2002 subió a
3,49 y el año pasado llegó hasta 3,76.
El año pasado el 39,7 por ciento de las entidades financieras
tuvo una calificación de entre 4 y 5 y el 46 por ciento entre
3 y 4.
En 1999 el sistema financiero acumuló pérdidas por 2,6
billones de pesos y en el 2003 reportó utilidades de 1,8 billones
de pesos.
Córdoba indicó que las utilidades
del Fogafin siempre se destinan a aumentar las reservas para responder
ante eventuales problemas.
Según las normas financieras, el Fogafin debe acumular reservas
equivalentes hasta el 5 por ciento de los depósitos de todo el
sistema financiero, hoy día está en el 3,4 y se espera
llegar a ese 5 por ciento al año 2007 siempre y cuando no se presenten
crisis.
Cuando se logre se bajará la tarifa del seguro de depósito
que se exige obligatoriamente a las entidades financieras, aseguró.
|