Familias se ahorraron
150 mil pesos en un año
11.744 CRÉDITOS DE VIVIENDA AMPARADOS CONTRA LA INFLACIÓN
Bogotá, 29 mar. (SNE). - Hasta hoy, 29 de marzo de 2004, 11.744
familias colombianas que solicitaron crédito para compra de vivienda,
están amparadas de un aumento en la tasa de inflación por
encima del 6 por ciento.
Así lo reveló Juan Pablo Córdoba, director del
Fondo de Garantía de Instituciones Financieras (Fogafin), al recordar
que se está beneficiando especialmente a familias de estrato económico
medio.
El seguro contra la inflación fue diseñado por el Gobierno
para devolver la confianza de los ciudadanos en el sistema hipotecario
de vivienda y asegurarles que no habrá incrementos excesivos que
los lleven a perder su inmueble.
Este seguro protege los incrementos hasta en
un 6 por ciento de inflación
durante toda la vida del crédito. Es decir que si el costo de
vida llegare a ser mayor del 6 por ciento, el Gobierno pagará la
diferencia.
Por ejemplo, el año pasado la inflación fue del 6,49 por
ciento y las familias que tomaron el seguro tuvieron como máximo
un incremento del 6 por ciento.
Se estima que cada familia se ahorró cerca de 150 mil pesos durante
todo el año pasado, por haber asegurado su crédito de vivienda,
y al Gobierno le tocó pagar 1.250 millones de pesos.
LOS SEGUROS
De acuerdo con la información del Fogafin, hasta hoy se han presentado
12.240 solicitudes de seguro contra la inflación. De ellas han
sido aceptadas 11.744 y negadas 496.
El valor total de los créditos protegidos es de 292.287 millones
de pesos y cada préstamo tiene un valor promedio de 24,9 millones
de pesos.
Según Córdoba, cada mes se presentan mil nuevas solicitudes
para proteger créditos por 25 mil millones de pesos.
El funcionario aceptó que aún hay desconocimiento de la
población sobre las ventajas y las bondades del seguro contra
la inflación, pues el número de aprobaciones debería
ser mayor.
"El Gobierno ha dispuesto hasta el momento 70 mil millones de pesos
para cubrir el riesgo implícito que está corriendo la Nación
al ofrecer este seguro para los deudores hipotecarios. Esos recursos
están invertidos y lo que se busca es que ese portafolio de inversión
ofrezca una cobertura natural, es decir que deben estar invertidos a
una tasa mayor de la inflación", precisó.
Anualmente el Fogafin le gira a cada entidad
financiera los seguros contra la inflación que han ofrecido
a sus clientes.
Estimó que hasta mediados del año pasado la causación
de ese seguro contra la inflación, por créditos que en
ese momento eran de 250 mil millones de pesos, fue para el Gobierno de
1.250 millones de pesos.
|