Recursos provienen de
la Ley del Cine
1.490 MILLONES DE PESOS PARA EL CINE COLOMBIANO
Bogotá, 29 mar. (SNE). Con recursos que ascienden a los 1.490
millones de pesos, el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía
abrió la convocatoria pública dirigida a financiar proyectos
de realizadores colombianos de largometrajes.
Este Consejo Nacional es un ente con representación de diversos
sectores y presidido por el Ministerio de Cultura. Los recursos provienen
de la Ley de Cine, cuota parafiscal que productores, distribuidores y
exhibidores le tienen que pagar al Fondo para el Desarrollo Cinematográfico,
con miras a suplir las necesidades más urgentes de este sector.
Según David Melo, coordinador de la Dirección de Cine
del Ministerio de Cultura, "esta convocatoria busca dinamizar la
cadena de producción de películas, por medio de estímulos
a las producciones que ya se encuentran terminadas, al tiempo que fomentamos
el desarrollo de nuevos largometrajes para los próximos años".
Esta primera convocatoria nacional del Fondo
para el Desarrollo Cinematográfico
cuenta con tres categorías:
FINALIZACIÓN DE LARGOMETRAJES
Está dirigida a los proyectos cinematográficos colombianos
que se encuentren en las etapas de rodaje o posproducción y que
todavía no cuenten con una copia final en 35 milímetros.
La iniciativa ofrece estímulos de hasta por 120 millones de pesos
a cada uno de los ganadores, para que las películas puedan ser
finalizadas en su totalidad antes de un año.
El cierre de esta convocatoria será el próximo 16 de abril
y los resultados serán dados a conocer el 17 de junio de este
año.
PROMOCIÓN DE LARGOMETRAJES TERMINADOS:
Busca financiar la promoción de largometrajes de producción
o coproducción nacional que ya tengan una copia final en 35 milímetros,
pero que no hayan sido exhibidos comercialmente.
Estas producciones terminadas pueden recibir
un estímulo de hasta
100 millones de pesos cada una, para que los procesos de distribución,
mercadeo y publicidad cuenten con apoyo efectivo.
El cierre de las dos convocatorias anteriores será el próximo
16 de abril y los resultados serán dados a conocer el 17 de junio
de este año por el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional
de las Artes y la Cultura en Cinematografía. El total de dinero
que se otorgará en estas dos categorías asciende a $1.240
millones.
DESARROLLO DE PROYECTOS:
Esta categoría tiene como objetivo impulsar nuevos proyectos
de realización de largometraje de producción o coproducción
nacional.
En esta modalidad la convocatoria prevé otorgar premios de hasta
$25 millones cada uno, para un total de $250 millones, a los mejores
proyectos cinematográficos en la etapa de desarrollo, que demuestren
viabilidad para alcanzar los estados de rodaje, posproducción
y promoción. El formato de rodaje, el tema y el género
de la película propuesta son libres.
El cierre de esta convocatoria será el próximo 25 de junio
y los resultados serán publicados el 2 de septiembre de este año.
El texto completo de la convocatoria y los resultados
puede consultarse en las páginas web www.mincultura.gov.co y
en www.proimagenescolombia.com.
Con estos mismos recursos, durante el segundo
semestre de este año
el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía
abrirán una nueva convocatoria para apoyar proyectos de largometrajes
que se encuentren en otras etapas de la producción y para el financiamiento
de cortometrajes.
|