Garantizan préstamos
a Colombia
BID Y FMI DESTACAN MANEJO ECONÓMICO COLOMBIANO
Lima (Perú), 29 mar. (SNE). - El Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) destacaron el manejo económico
de Colombia reflejado en las cifras de crecimiento de la economía,
en la reducción del déficit fiscal y en la disminución
del porcentaje de la deuda externa con relación al Producto Interno
Bruto.
El representante de Colombia ante el BID, Luis
Guillermo Echeverri, reveló que la delegación colombiana encabezada por el ministro
de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y el director de Planeación,
Santiago Montenegro, sostuvo reuniones bilaterales con el FMI y con el
BID.
En los dos encuentros quedó ratificado el respaldo de los dos
organismos multilaterales a la economía colombiana y su decisión
de seguir acompañando al país en los créditos que
necesite.
"La posición en general tanto del Banco como del Fondo con
respecto al país es que hay una satisfacción muy grande
por la forma como el Gobierno ha venido manejando no solamente la economía
y los temas políticos, sino también por la forma como se
ha venido reflejando en una disminución gradual pero que ya comenzó a
mostrar una tendencia a declinar en el porcentaje de la deuda con respecto
al PIB", indicó.
El representante colombiano ante el BID agregó que según
el Fondo Monetario la reducción del porcentaje de la deuda, que
estaba cercano al 52 por ciento del PIB, podría bajar hasta el
40 por ciento en los próximos años.
En lo que respecta al crecimiento económico la cifra preliminar
del DANE es del 3,64 por ciento y sin tener en cuenta los cultivos ilícitos
un 3,94 por ciento. Y el déficit fiscal se redujo del 3,6 por
ciento en 2002 al 2,8 por ciento en 2003, cumpliendo lo acordado con
el Fondo Monetario.
Precisamente de la reunión bilateral con el FMI el organismo
se declaró satisfecho con el manejo económico de Colombia,
porque cambió la tendencia al alza de la deuda respecto al PIB.
CREDITOS DEL BID
"Básicamente con el BID se hizo un compromiso para este
año y el 2005 de que estará presente suministrándole
los recursos que necesite para una serie de reformas de segunda generación
después de haber hecho el año pasado la inversión
social, los créditos de vivienda, de reestructuración de
hospitales", anotó.
Este año, 2004, el BID le ayudará a Colombia en la reforma
de los servicios públicos domiciliarios con créditos y
en el 2005 con competitividad, pobreza y diseñar estrategias para
que haya utilización eficiente de los recursos.
Con respecto a la magnitud de los créditos o desembolsos que
podrá recibir Colombia del BID en 2004, Echeverri indicó que
tentativamente se habla de entre 400 y 600 millones de dólares.
"Estamos hablando tentativamente este año de un programa
entre 400 y 600 millones de dólares y el año entrante puede
ser de 800 millones en dos créditos sectoriales que pueden ser
de rápido desembolso, de pago a largo plazo. Esos son los créditos
de reforma sectorial que yo creo que es mucho lo que necesita la región.
Además están pendientes créditos de inversión
uno de transporte para financiar parte del sistema de transporte masivo
de Cali, y una garantía de la Nación para que el BID ayude
en la hidroeléctrica Porce III", precisó.
Echeverri afirmó que tanto Enrique Iglesias, presidente del BID,
como los economistas del organismo han expresado una satisfacción
muy grande por la forma como se está manejando y reaccionando
la economía colombiana.
Así mismo destacaron el hecho de que la economía, que
venía de unos índices elevados de deuda sobre el PIB tiene
una clara tendencia a la baja, que fue una de las metas claras del presidente
de la República, Álvaro Uribe Vélez.
"Hay una satisfacción grande por que a lo que se le apostó se
ha venido cumpliendo y se ha venido cumpliendo en compañía
de un crecimiento importante y paulatino, que no es explosivo",
indicó.
Precisamente en la tarde de hoy el ministro de
Hacienda, Alberto Carrasquilla, explicó la evolución de la economía colombiana en
materia de crecimiento económico, déficit fiscal y deuda
pública, entre otros.
Mañana el director de Planeación, Santiago Montenegro,
hablará sobre la inversión en Colombia.
|