Visita oficial de canciller
Barco al Japón
COLOMBIA BUSCA NUEVOS MERCADOS EN EL LEJANO ORIENTE
Tokio, mar. 29 (SNE).- La canciller Carolina
Barco Isakson inició su
visita oficial a Japón, cuya agenda se extenderá hasta
el próximo 4 de abril, con el propósito de fortalecer las
relaciones comerciales con el país asiático y buscar una
apertura de nuevos mercados para productos biológicos colombianos.
La Ministra de Relaciones Exteriores sostendrá un encuentro con
su homóloga japonesa, Yoriko Kawaguchi, y el Viceministro de Relaciones
Exteriores, Masatoshi Abe, para agradecer la reciente medida del Gobierno
nipón destinada a congelar los dineros de los grupos armados ilegales
de Colombia.
Además, abordará la estrategia de cooperación internacional
para ampliar iniciativas conjuntas con la Agencia de Cooperación
Internacional de Japón (Jica) y el Banco Japonés de Cooperación
Internacional, y tratará asuntos comerciales y de inversión.
Igualmente, intervendrá en la inauguración y apertura
de la exposición del maestro Fernando Botero en la capital japonesa,
evento en el cual participará la Princesa Sayako de la Familia
Real japonesa.
Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Japón se
establecieron por el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación
firmado en Washington el 25 de mayo de 1908. El comercio bilateral presenta
una tendencia de poca dinámica y de disminución de las
exportaciones colombianas en los últimos años. Los principales
productos de exportación en 2003 fueron café, esmeraldas,
alimentos preparados, pescados y crustáceos, flores y fundición
de hierro y acero.
Las inversiones japonesas representan alrededor
de un uno por ciento del capital extranjero invertido en Colombia.
La inversión de
ese país se ubica en los sectores manufacturero, automovilístico
y electrónico, eléctrico, gas, construcción, transportes,
comunicaciones y financiero.
Japón es también una importante fuente de recursos de
cooperación financiera y técnica para Colombia. Se pueden
destacar proyectos como el distrito de riego del río Ariari, la
ayuda humanitaria por cinco millones de dólares destinada a centros
hospitalarios de los pueblos afectados por el terremoto que sacudió el
eje cafetero y la donación de ambulancias y carros de bomberos.
Recientemente, Japón formalizó su apoyo al Plan Nacional
de Lectura y Bibliotecas, mediante la financiación de la construcción
y dotación de 13 bibliotecas. Igualmente anunció su apoyo
a los programas de paz y desarrollo en el Magdalena Medio y otras regiones
del país, para lo cual aportó recursos por 540 mil dólares.
|