Canciller dice que
la medida es un apoyo concreto a política de Seguridad Democrática
JAPÓN CONGELÓ CUENTAS DE GRUPOS NARCOTERRORISTAS COLOMBIANOS
Tokio, 30 mar. (SNE).- La ministra de Relaciones
Exteriores, Carolina Barco Isakson, reveló este martes que el Gobierno japonés
congeló las cuentas que pudieran pertenecer a todas las organizaciones
narcoterroristas que figuran en las listas internacionales o que estén
vinculadas con la guerrilla y el tráfico de drogas ilícitas.
"Las Farc, el ELN, las Autodefensas, tienen congeladas todas sus
cuentas aquí en el Japón. El país está expresando
de una manera concreta el repudio a estos grupos y el apoyo al Gobierno
Nacional y a Colombia, que está librando esta lucha," puntualizó la
Canciller a RCN Radio.
"La lucha contra el narcoterrorismo es integral. La medida de Japón
es una expresión del compromiso que ese país tiene con
Colombia en la lucha que estamos librando contra estos grupos y contra
la droga," agregó.
Por otro lado, la ministra Barco dijo que Japón está interesado
en adquirir productos orgánicos colombianos como banano, café,
azúcar y aceite de palma.
COOPERACIÓN NIPONA
"Vamos a ver una mayor presencia del Japón
en Colombia en la parte humanitaria, sobretodo en asistencia a los
desplazados."
Con estas palabras, Barco resumió su encuentro con la presidenta
de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica),
Sadako Ogata, con quien discutió los proyectos conjuntos que,
a través de esta agencia, se vienen realizando en el país.
Para la Ministra, la activa participación de la Jica y la voluntad
de su Presidenta "han sido decisivas en la implementación
de fondos de asistencia del Gobierno japonés para la población
civil víctima del conflicto armado, de desplazamientos forzados
y en condiciones de extrema necesidad económica", convirtiendo
a este país en uno de los principales protagonistas de la seguridad
humana en Colombia.
Así mismo, explicó las medidas de seguridad tomadas por
el Gobierno para proteger la vida de los japoneses que se encuentran
en el país y reveló que pedirá la ampliación
del mapa de seguridad, de acuerdo con la política de Seguridad
Democrática, para que personal de la Jica pueda visitar las zonas
en las cuales se ejecutan los diversos proyectos.
La Canciller, además, recalcó el compromiso de Watoro
Hayashi, embajador de Japón en Colombia, en temas relacionados
con la consolidación de la paz en el país y la reinserción
de los desmovilizados de los grupos armados ilegales.
De igual modo, Barco expuso los avances de programas
presidenciales a los que se ha sumado el Gobierno japonés, como el Plan Nacional
de Música para la Convivencia, y explicó los alcances del
programa Familias Guardabosques en el cual se prevé el concurso
de la cooperación nipona en Colombia.
Por su parte, los miembros de Jica expresaron
su interés de continuar
desarrollando proyectos conjuntos de cooperación en Colombia y
revelaron que "esperan incrementar sus aportes en un futuro no muy
lejano."
La Jica es responsable de la administración de los programas
de asistencia técnica de Japón en el marco de la asistencia
oficial para el desarrollo, traducida en cooperación técnica
enfocada a la transferencia de tecnología y conocimiento como
base para el desarrollo socioeconómico de los países menos
desarrollados.
La asistencia técnica de Japón a Colombia se inició en
1976 con la firma del "Convenio referente a Cooperación Técnica
celebrado entre las dos naciones" y ha sido dirigida hacia diferentes
programas de becas, expertos, jóvenes voluntarios, suministro
de equipos y estudios para el desarrollo.
|