Antes de 2015
URGE REDUCIR A LA MITAD PERSONAS SIN AGUA POTABLE EN
EL MUNDO
- Minambiente intervino en Foro Ambiental Mundial de la ONU.
Jeju (Corea del Sur).- Este miércoles 31 de marzo el Foro Ambiental
Mundial de la ONU, cuyo octavo período sesiona en la isla de Jeju
de Corea del Sur, firmará una declaración en la que recomienda
reducir a la mitad, antes de 2015, el número de habitantes del
planeta que no tienen acceso a agua potable.
Las razones para que se dé la escasez del precioso líquido
en el mundo, obedecen al aumento de la demanda de recursos de agua dulce
por causa del incremento de la población humana, a la ampliación
de la producción agrícola, al auge del desarrollo industrial,
y a la menor calidad de los recursos hídricos, tanto de agua dulce
como de mar, como resultado de actividades humanas no sostenibles.
La denominada "Iniciativa de Jeju" (que será suscrita
por más de 100 ministros de ambiente, entre ellos la titular de
esta cartera de Colombia, Sandra Suárez), igualmente se fijará metas
a 2005 para la elaboración de planes de gestión y aprovechamiento
de recursos hídricos en todos los países del mundo.
Dicha Iniciativa también urge reducir a la mitad, antes de 2015,
el porcentaje de personas que no tiene acceso a servicios básicos
de saneamiento, así como la proporción de habitantes del
planeta que padecen hambre y cuyo ingreso es de menos de un dólar
por día.
En el Octavo Período de Sesiones del Foro Ambiental Mundial,
que organiza el PNUMA de las Naciones Unidas y es la conferencia más
grande realizada por este programa, participan 1.200 delegados de 158
países, entre ellos más de 100 ministros de ambiente.
Al intervenir en el Foro, la
ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Sandra Suárez Pérez, destacó que con
la trasformación de esta cartera, proceso que culminó en
febrero de 2003, Colombia se convirtió en uno de los países
pioneros en la incorporación de la Cumbre de Johannesburgo, celebrada
en septiembre de 2002 y que reafirmó el compromiso mundial con
el fortalecimiento de las políticas de desarrollo sostenible.
Como se recuerda, la Declaración de Johannesburgo definió la
agenda para avanzar y fortalecer los pilares del desarrollo sostenible,
en los ámbitos económico, social y ambiental, con miras
a erradicar la pobreza mundial.
La agenda de la Cumbre de Johannesburgo
contempla aumentar el acceso a requerimientos básicos como agua potable, saneamiento básico,
vivienda adecuada y protección de la biodiversidad, misión
que en Colombia fue asumida por el transformado Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial.
De acuerdo con la ministra Sandra
Suárez, el Plan Nacional de
Desarrollo, "Hacia un Estado Comunitario", carta de navegación
del Gobierno colombiano hasta el año 2006, recoge esta visión
de largo plazo, a partir de la decisión de transformar el Ministerio
de Ambiente.
Ante el Foro de Corea, la Ministra
colombiana señaló que
para responder al reto que impone la evolución del contexto internacional
y el nuevo orden institucional, el Ministerio adelanta su labor a través
de cuatro líneas de política, integradas y articuladas
en una sola institucionalidad: ambiente, agua potable y saneamiento básico,
vivienda y desarrollo territorial.
Colombia ocupa actualmente la
Vicepresidencia de la Mesa del Consejo de Administración de PNUMA, a cargo del viceministro Juan Pablo
Bonilla, quien fue elegido en representación regional durante
el pasado período de sesiones del Consejo, que se realizó en
Nairobi, en febrero de 2003.
|