Se propone la creación
de Tribunal de Verdad, Justicia y Reparación
PROYECTO DE ALTERNATIVIDAD PENAL NO SERÁ RETIRADO
DEL CONGRESO
Bogotá, 30 mar. (SNE).- El Gobierno Nacional y los ponentes del
proyecto de alternatividad penal acordaron este martes no retirar la
iniciativa del Congreso de la República, y por el contrario, introducir
un vuelco en la redacción del mismo.
Dentro de las modificaciones que incluirán los ponentes del proyecto,
se encuentra la creación de un Tribunal de Verdad, Justicia y
Reparación, que tendrá como función el estudio de
todos los casos de las personas que se encuentren vinculadas en procesos
de desmovilización de organizaciones armadas ilegales.
El Tribunal estará integrado por tres magistrados escogidos por
la Corte Suprema de Justicia, de lista enviada por el Presidente de la
República.
Dicho Tribunal analizará persona por persona
y delito por delito, para determinar si se ajusta a los requisitos
establecidos en el proyecto
de ley de alternatividad penal.
Si el Tribunal considera que la persona no reúne las condiciones
para acogerse a los términos del proyecto de alternatividad penal,
esta determinación no tendrá apelación.
Por el contrario, si el Tribunal considera que
la persona puede beneficiarse de la alternatividad penal, el caso pasará a manos del Presidente
de la República, quien verificará el cumplimiento de requisitos
como que el acusado haya participado en el cese de hostilidades, entre
otros, y en ese caso solicitará al Tribunal que aplique los beneficios
consagrados en el proyecto de alternatividad penal.
En todos los casos, se determinó que los acusados tendrán
una pena privativa de la libertad que oscilará entre los cinco
años, como mínimo, y los 10 como máximo. El Gobierno
será quien determine el lugar de reclusión para garantizar
que esta condena se haga efectiva.
Al término de la reunión el Presidente de la República
solicitó a los ponentes radicar en el menor tiempo posible la
ponencia respectiva para que el proyecto comience su trámite en
la Comisión Primera del Senado de la República.
En la reunión estuvieron presentes el presidente Álvaro
Uribe Vélez; el Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo;
el secretario General de la Presidencia, Alberto Velásquez y el
viceministro de Justicia, Mario Iguarán. Por parte del Congreso
estuvieron los senadores Claudia Blum, Mauricio Pimiento, Andrés
González, Mario Uribe, Rafael Pardo y Darío Martínez.
|