Se lleva a cabo en Corea
del Sur
DISCURSO DE MINAMBIENTE EN FORO MUNDIAL AMBIENTAL
Bogotá, 30 mar (SNE). El siguiente es el texto del discurso de
la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia,
Sandra Suárez Pérez, pronunciado durante el Octavo Período
Extraordinario de Sesiones del Consejo de Administración Foro
Ambiental Mundial a Nivel Ministerial. El certamen se lleva a cabo en
la Isla de Jeju, República de Corea, entre el 29 y el 31 de marzo
de 2004.
"Gracias señor Presidente:
Como bien lo advierte el Director Ejecutivo del
PNUMA, la presente reunión
del Consejo de Administración/Foro Ambiental Mundial a Nivel Ministerial
está teniendo lugar en una coyuntura crucial para el futuro de
las políticas nacionales e internacionales relativas al medio
ambiente y al desarrollo sostenible a nivel internacional.
La Cumbre Mundial de Johannesburgo destacó la importancia central
de la implementación de los distintos compromisos internacionales
sobre desarrollo sostenible emanados de la histórica Cumbre de
Río, y en particular de la Agenda 21. Además, la declaración
de Johannesburgo, con una visión extensa y futurista, definió la
agenda para avanzar y fortalecer los pilares del desarrollo sostenible
-desarrollo económico, desarrollo social y protección ambiental-
que apunta a la erradicación de la pobreza y el desarrollo humano.
Colombia fue uno de los primeros países en el ámbito mundial
en incorporar los principios de la Declaración de Río a
sus esfuerzos por promover un desarrollo más sostenible. Igualmente,
ha sido uno de los primeros en implementar los principios de la Cumbre
de Johannesburgo, asignando particular importancia a los temas de agua,
saneamiento y asentamientos humanos, que serán objeto de análisis
en este Foro.
En este sentido, el Plan Nacional de Desarrollo
del Gobierno del Presidente Álvaro
Uribe Vélez, denominado Hacia un Estado Comunitario, recoge esta
visión de largo plazo y orienta la decisión de transformar
al Ministerio del Medio Ambiente en un nuevo Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, cuya misión es la de promover
la integración de la conservación y uso sostenible del
ambiente con las políticas de asentamientos humanos y desarrollo
territorial, así como un manejo integral del ciclo del agua.
En este nuevo marco, el Ministerio dirigirá sus esfuerzos a consolidar
un Sistema Nacional Ambiental institucionalmente fuerte, a continuar
implementando políticas de conservación y uso sostenible
de la biodiversidad, incluyendo el desarrollo de mercados verdes, al
igual que políticas sectoriales que promuevan un crecimiento económico
ambientalmente sostenible.
Todo ello contribuirá no sólo a mejorar la calidad de
vida los colombianos sino al cumplimiento de las metas que se ha fijado
la comunidad internacional para el milenio que se inicia, frente a las
cuales, mi país como depositario de una enorme riqueza en biodiversidad
juega un papel fundamental.
Mención especial debe hacerse de lo que el Presidente Álvaro
Uribe ha denominado como "la revolución del agua", eje
articulador del medio ambiente, el hábitat y el desarrollo territorial,
y a través de la cual se espera que al terminar el Gobierno se
aumente la cobertura en acueducto urbano a 2,6 millones de personas;
llevar el servicio de alcantarillado a 3,2 millones de personas más
y ampliar el servicio de aseo en 4 millones de personas en las áreas
urbanas y que en el sector rural se aumente en 1,7 millones el número
de personas con servicio de abastecimiento de agua y en un millón
más el número de colombianos con servicio de alcantarillado
colectivo o de soluciones individuales.
Todo lo anterior, al tiempo que se invierten
sustanciales recursos en la conservación y reforestación de los páramos
y cuencas abastecedoras de este recurso.
La importancia de estos esfuerzos se hace evidente
si se considera que, como lo manifiesta el propio PNUMA, en las próximas décadas
casi la tercera parte de la población mundial está amenazada
de sufrir escasez crónica de agua.
No obstante, deseo aprovechar esta oportunidad,
señor Presidente,
para destacar que el apoyo de la comunidad internacional es fundamental
para el cumplimiento de las metas que nuestro país y todo el planeta
se han fijado, en especial en los temas de agua y saneamiento básico.
Por esta razón, deseo sugerir la creación de fuentes y
mecanismos de financiación que permitan, entre otras cosas, el
flujo de recursos en condiciones favorables, para al ejecución
de proyectos de esta naturaleza en países en desarrollo.
Muchas gracias".
|