Los 9 parques de las
caravanas Vive Colombia (2)
VIAJE A LAS NIEVES PERPETUAS DE COLOMBIA
Bogotá, 30 mar (SNE). Son 58 mil hectáreas cubiertas de
lagunas, parajes lunares, vegetación exótica y nieves perpetuas.
Es el Parque Nacional de los Nevados y está incluido en las caravanas
Vive Colombia de Semana Santa. Decídase ya. Visítelo. Es
una experiencia inigualable. Pero no olvide inscribirse previamente y
seguir las instrucciones de los guías de la Unidad de Parques
del Ministerio del Medio Ambiente. Esta entidad entregó el siguiente
instructivo acerca de una de las joyas naturales más preciosas
del país.
PARQUE NATURAL NACIONAL LOS NEVADOS
En la Cordillera Central, hacia el sur del departamento de Antioquia,
está la región que fue el "Viejo Caldas". Hoy
se divide en tres departamentos: Caldas, Risaralda y Quindío.
Es la llamada "Zona de la Colonización Antioqueña",
desarrollada en su mayor parte el siglo XIX, cuando familias enteras
de Antioquia, exasperadas con las guerras civiles que asolaban su región,
armaron expediciones hacia terrenos agrestes para tumbar monte y fundar
ciudades.
En el corazón de esta zona está el Parque Nacional Natural
Los Nevados, una cadena montañosa de bosques andinos, páramos
y nieves perpetuas en la Cordillera Central, en medio de una de las zonas
más ricas y productivas del país: la zona cafetera.
LOCALIZACIÓN: Ubicado en jurisdicción de 4 departamentos
en los municipios de Villamaría (Caldas), Pereira, Santa Rosa
de Cabal (Risaralda), Salento (Quindío), Anzoátegui, Casabianca,
Villa Hermosa, Santa Isabel, Murillo e Ibagué (Tolima).
EXTENSIÓN: 58.300 hectáreas.
ALTURA: 2.600 a 5.300 metros sobre el nivel del mar.
CLIMA: Frío, páramo y nieves perpetuas.
TEMPERATURA: Oscila entre los 14° y los 3°centígrados.
RUTAS TERRESTRES: Varias rutas de acceso por
los departamentos en los cuales se ubica el Parque, le permiten al
visitante disfrutar de su belleza
y riqueza paisajística. Las más recomendadas son:
Carreteras: Bogotá-Manizales-Refugio Brisas (8 horas). A 10 kilómetros
se encuentra el borde inferior de las nieves del Nevado del Ruiz. Por
esta misma vía se llega a la Laguna del Otún (4 horas)
Manizales-Murillo-Refugio Brisas (1 hora).
Manizales-Villamaria-Playa Larga-Laguna de Otún
(3 horas 30 minutos).
CAMINOS: Pereira-El Cedral (1 hora 30 minutos).
El Cedral - Laguna del Otún ( 6 horas
).
Santa Rosa de Cabal-Cortaderal-Laguna del Otún
(6 horas).
Juntas-Termales del Rancho-Nevado del Tolima (6 horas).
Una variante de esta carretera bordea los Nevados del Cisne y Santa
Isabel.
CARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES: Área montañosa,
altamente volcánica, cubierta por extensos bosques altos andinos,
páramos y zonas nivales. Alto grado de endemismo de su flora.
Hay cuatro nevados dentro del parque: Quindío, Santa Isabel, Cisne
y Ruiz.
RECORRIDOS: Caminata por el área del Nevado del Ruiz, Laguna
del Otún y Brisas. Se puede practicar el montañismo, la
pesca y realizar caminatas por senderos interpretativos acompañado
SITIOS DE INTERÉS:
Nevado del Ruiz: 5.300 metros sobre el nivel del mar.
Nevado del Tolima: 5.200 metros.
Nevado Santa Isabel: 4.950 metros.
Nevado del Cisne: 4.800 metros.
Nevado del Quindío: 4.800 metros.
Laguna del Otún: 3.900 metros.
Termales del Ruiz: 3.600 metros.
Termales del Rancho: 2.600 metros.
Cascada Gualí: 4.000 metros.
ZONAS ALEDAÑAS: Manizales, Villamaría, Pereira, Salento,
Juntas, Ibagué, Armenia, Murillo, Líbano, Casabianca, Santa
Isabel, Santa Rosa de Cabal, Anzoátegui y Finlandia.
RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS
SALUBRIDAD: Hospitales cercanos: Manizales, Pereira,
Armenia, Ibagué,
Villamaría.
Centros de Salud: Juntas, Salento, Santa Rosa de Cabal.
QUÉ LLEVAR: Ropa apropiada para clima frío, impermeables,
linterna, sombrero, botas de caucho, gorro, bufanda, guantes de lana,
gafas oscuras con filtro UV y bolsas para la basura. En el Parque no
existe sitio de aprovisionamiento. Si va a acampar, lleve el equipo completo
para alta montaña y estufa a gas.
Para ascender a los picos (previo permiso) debe
llevar el equipo apropiado. Si no posee la suficiente experiencia debe
contar con un guía
especializado en alta montaña.
TIEMPO DE ESTADÍA: 4 noches y 5 días según
disponibilidad de cupos.
TIEMPO DE PESCA: Solamente desde el primero de abril hasta el 31 de
agosto.
HORARIO: 8:00 horas a 14 :30 horas. Salida del área
del Ruiz 17:30 horas.
TIPO DE ALOJAMIENTO: Se cuenta con dos zonas
establecidas para acampar: una situada en los Arenales del Ruiz y la
otra en el sector de la Laguna
del Otún.
RECOMENDACIONES GENERALES
PERSONALES: Es importante que antes de viajar
se informe sobre el Parque, características, recursos, condiciones y recomendaciones de estadía.
PRECAUCIONES: Transite solamente por los senderos
autorizados y acompañado
por un funcionario o guía especializado en alta montaña.
No se separe del grupo y esté pendiente de sus compañeros.
Por favor acate las observaciones y sugerencias de los funcionarios y
guías autorizados.
Los problemas físicos que generalmente se presentan son debido
a la baja asimilación de oxígeno. Por las diferencias de
presión atmosférica se puede sentir fatiga. En ese caso
DETÉNGASE y realice ejercicios de respiración, para que
recupere la frecuencia cardíaca y pueda continuar la marcha sin
problema.
Lleve el equipo apropiado si desea ascender a los picos.
Por cuestión de seguridad no es recomendable el ingreso al Parque
de personas mayores de 60 años y menores de 7 años. Tampoco
de personas que sufran de quebrantos de salud.
PRESERVACIÓN: Dada la fragilidad de los ecosistemas que visitará,
y atendiendo a los fines de su conservación, está prohibido
recolectar material animal o vegetal del Parque. Asimismo, no debe llevar
animales extraños. Tampoco aerosoles u otros elementos que se
consideren contaminantes, armas de fuego, trampas o cualquier objeto
para captura de animales. Por respeto al lugar que se visita, está prohibido
escuchar música a volumen elevado.
Se prohíbe el ingreso de motos y buses.
MANTENIMIENTO Y ASEO: Se puede cocinar en los sitios demarcados y con
fogones de gas.
Está prohibido hacer fogatas.
Favor mantener aseados y en buen estado los sitios de visita dentro
del Parque.
Utilice las canecas del Parque para las basuras biodegradables.
Disponga de bolsas plásticas para las basuras no biodegradable
(botellas, latas, pilas) que deberá sacar al salir del área.
CONTROLES: Entregue al Coordinador o Jefe del
Parque el Permiso de Ingreso con su respectiva consignación y éste le dará las
instrucciones para su estadía.
NO OLVIDE: Que para visitar el Parque debe inscribirse previamente.
RESERVAS Y MÁS INFORMACIÓN:
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
Santa Fe de Bogotá:
Oficina de atención a visitantes
Carrera 10 número 20-30. Piso 4.
Teléfonos: 2431634-2433095.
Fax: 2434174.
Regional Noroccidente en Medellín:
Calle 49 número 79-29.
Teléfonos: 4-4220883 / 4-220884 o en la Sede del Parque Nacional
Natural Los Nevados en Manizales: Avenida Centenario número 24-121.
Tercer Piso.
Teléfonos: 68-892330 /68-892385 Fax: 68-892528.
Correo Electrónico: uniparquesnoro@epm.net.co.
|